Pequeños detalles que denotan respeto hacia los animales

El ser humano es dañino con la naturaleza, y así lo ha demostrado durante siglos, y sobre todo, en la época contemporánea. Presumimos de nuestra racionalidad cuando nuestros actos son los más ilógicos, talando bosques, cazando especies únicas hasta llevarlas a la extinción, criando millones de animales para obtener unos alimentos que no necesitamos…, y cuando es precisamente esa racionalidad la que debería hacer que nos replanteásemos lo que estamos haciendo y comenzar a revertirlo.

Sin embargo, a veces intentamos abarcar todo sin darnos cuenta de que quienes tienen las decisiones que pueden cambiar las cosas de una manera más inmediata son los políticos, las administraciones, las personas más poderosas. Pero una vez más, será la sociedad la que motive el cambio, porque ellos, por sí mismos, no harán nada. Aun así, muchas veces tratarán de dar una falsa imagen e incurrirán en contradicciones, como las empresas textiles más grandes del mundo con sus campañas de greenwashing; o como la Unión Europea pidiendo reducir el consumo de carne mientras financia la ganadería.

Puede que nosotros mismos, como ciudadanos, nos preocupemos por ser perfectos veganos, por llevar una vida completamente zero waste, por comprar todo ecológico, por no usar nada de plástico, por limpiar las playas o un sinfín de buenas acciones más, pero es muy frustrante ver que quienes pueden tomar medidas eficaces sean indiferentes ante la contaminación, el cambio climático o el maltrato animal. Y ver que las decisiones que se toman al respecto, aunque necesarias, son insuficientes. ¿A qué esperan? Quizá a que sea demasiado tarde, si es que no lo es ya.

Algunas veces, también nos frustramos por habernos equivocado al comprar algo que pensábamos que era vegano y no lo es, cuando no podemos permitirnos una compra cien por cien ecológica, cuando usamos plástico o cuando vemos cómo los demás ensucian la naturaleza. Pero como ya he dicho, no podemos abarcarlo todo. Obsesionarse con esto solo hará que nuestra experiencia tratando de ser personas más respetuosas con los animales y el medio ambiente sea negativa, pero tampoco estoy diciendo que como no somos políticos ni empresarios estemos exentos de responsabilidad y podamos hacer lo que nos dé la gana.

Por eso, he pensado en algunos pequeños detalles que seguramente ayudarán a los animales y la naturaleza.

Photo by Richard Segal on Pexels.com

6 Pasos que ayudan a nuestro entorno natural y a las especies que lo habitan

  1. Reducir el uso de utensilios de plástico. Además de contaminante, el plástico es terriblemente destructivo para los animales, sobre todo para los que viven en los océanos. No pasa nada si un día te mueres de sed y tienes que comprar una botella de plástico porque es tu única opción, o si se te olvida tu bosa de tela y tienes que pedir la de plástico del supermercado, ya que seguramente ya estás haciendo más que otras muchas personas y seguramente sabes bien cómo aprovechar al máximo o reutilizar esa botella o esa bolsa. No hace falta ser perfectos, pero reducir ya implica un paso más, y sobre todo, reducir en aquello que sea más fácil para ti. Por ejemplo, precisamente las botellas y las bolsas son dos de los objetos de plástico que a mí me ha resultado más sencillo dejar de utilizar, pero hay otros, como los briks de leches vegetales, que sigo consumiendo y que me resultaría bastante complicado dejar de hacerlo.
  2. No matar insectos. Los insectos cumplen funciones importantes en la naturaleza, y sobre todo, son animales a los que hemos de respetar aunque no sea tan fácil empatizar con ellos, y aunque a veces sean molestos, matarlos no es la única forma de alejarlos y evitar que nos piquen o simplemente que revoloteen a nuestro alrededor. Además, los insecticidas que suelen utilizarse son tóxicos. En este blog, ya he hablado sobre las diferentes formas de alejar a los insectos sin matarlos.
  3. Proporcionar agua a las aves en verano. Durante la época estival, las aves que habitan en nuestros pueblos y ciudades se encuentran con dificultades para encontrar agua, por lo que siempre es buena idea proporcionársela en algún recipiente que podemos colocar en nuestra ventana o en cualquier lugar donde habiten pájaros.
  4. Saber cómo tratar a los animales de compañía. Aunque sea sin mala intención, a veces nuestro comportamiento con los perros y gatos con los que convivimos no es el más adecuado. He visto miles de veces a personas que llevan a sus perros con la correa tan corta que les es imposible oler nada, o que directamente no les permiten parar a olisquear un árbol o una pared; gente que no deja a sus gatos subirse en zonas altas o que da más importancia a los muebles que a los felinos; también hay quienes compran pájaros o peces como si estos fueran un ornamento. A veces, nos preocupamos por las ballenas, los osos polares y las tortugas sin darnos cuenta de que quizá los animales con los que convivimos no tienen todas sus necesidades cubiertas, por lo que es crucial informarse sobre ello.
  5. No ensuciar. Cuando salgas al campo, a un bosque o a cualquier entorno natural, recoge siempre la basura que has generado: bolsas, envoltorios de comida, papeles, pañuelos, servilletas, mascarillas… Hay veces que no somos nosotros quienes ensuciamos, pero la basura está ahí y recogerla nos supone un mínimo esfuerzo que, sin duda, beneficiará al medio ambiente y a las especies que lo habitan.
  6. No comer animales ni sus derivados. La mejor forma de respetar a los animales es no comiéndolos, ni tampoco consumiendo productos derivados de ellos, por el simple hecho de que son vidas, no objetos para nuestro uso y disfrute (esto incluye también no acudir a circos, zoológicos, corridas de toros…, o no usar productos testados en animales, ni pieles para vestir). Además, la ganadería también destruye la naturaleza y mantiene a los animales en pésimas condiciones desde su nacimiento hasta su muerte. Hacerse vegano o vegana es la opción más ética, sea al rimo que sea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: