¿Sirven realmente para algo las cámaras de videovigilancia en los mataderos?

Cámara de videovigilancia

España se ha convertido, recientemente, en el primer país de la Unión Europea en establecer la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia en los mataderos de todo el país. Los más pequeños tendrán un plazo de dos años para aplicar la medida, mientras que los más grandes tendrán un año para adaptarse.  

Dentro del movimiento animalista, la aprobación de esta medida ha desatado todo tipo de opiniones. Por una parte, están quienes se alegran porque lo ven como un paso hacia adelante al estar más controlado todo el proceso por el que pasa un animal desde que llega a un matadero. Un proceso en el que numerosas investigaciones han señalado irregularidades. Según esta visión positiva, dichas irregularidades se evitarían. 

Pero otros no son tan optimistas. Al final, los animales son transportados a los mataderos para ser asesinados, independientemente de que se haga cumpliendo ciertas normas o no. La falta de ética en esto es evidente. Además, muchos nos preguntamos quién va a controlar las imágenes que graben esas cámaras. ¿Los mismos que hasta ahora han estado haciendo las inspecciones y pasando por alto las irregularidades y el incumplimiento de las normativas? Si es así, no va a cambiar nada. ¿Y qué pasaría si se descubre una acción de maltrato fuera de las normas? ¿Se castigaría al trabajador que es obligado a matar a miles de animales al día de forma tan rápida que a veces ni siquiera se aturde a todos los individuos que llegan a un matadero, a la empresa que lo permite o a nadie? Sea como fuere, estas acciones volverían a repetirse porque el problema de la producción de carne es del sistema, no de personas concretas.  

Además, no olvidemos que muchos mataderos ya tienen instaladas cámaras de videovigilancia, aunque no sea obligatorio. ¿Qué va a cambiar ahora? Es cierto que no es lo mismo que algo esté legislado a que no lo esté, pero ¿se incrementarán los controles? ¿Se mirarán con lupa cada una de las acciones que sucedan en estos lugares? ¿O no va a cambiar nada? 

Desde el Gobierno, alegan que la medida recientemente aprobada es una forma de garantizar el bienestar animal. Pero, nuevamente, ¿dónde está el bienestar animal en un matadero? Ambos términos son opuestos. No puede existir bienestar animal en un lugar que sirve para matar. Da igual que la muerte sea más o menos dolorosa, que los animales estén más o menos estresados, que procedan de la ganadería extensiva o de la intensiva. Los animales no quieren morir para ser comida.  

Soy la primera que ve con buenos ojos cualquier paso hacia adelante en la lucha por los derechos de los animales, pese a que algunos me tilden de bienestarista. He aplaudido cuando algunos países han prohibido triturar a los pollitos macho en las granjas avícolas, a sabiendas de que eso no va a acabar con la producción de huevos o con el asesinato de los que no nacen gallinas; o cuando se han prohibido las granjas peleteras, a pesar de que eso no implica que el comercio de pieles haya llegado a su fin; o cuando se apuesta por alternativas a la experimentación en animales, aunque eso no signifique la prohibición total de esta. Pero el tema de las cámaras de videovigilancia en los mataderos me causa mucho escepticismo

Los mataderos son lugares que no deberían existir.

Un comentario en “¿Sirven realmente para algo las cámaras de videovigilancia en los mataderos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: