Los firmantes piden analizar todo el sistema de producción de los alimentos hasta que llegan al consumidor
El Parlamento escocés estudia una petición para transformar el sistema alimentario en la que se pide que el país deje de consumir carne en 2040. La solicitud ha sido presentada por Roger Green, miembro de la campaña Vote with your fork («Vota con tu tenedor»), en la que se busca el objetivo de avanzar hacia un futuro sin carne. Su petición expone motivos medioambientales y de preocupación por los animales.
«En Escocia tenemos que analizar el sistema que hace que los alimentos lleguen a nuestros platos. Esto incluye el cultivo, la ganadería, la pesca, el procesamiento, el consumo y la sensibilidad de los animales en ese sistema alimentario», señala Green, cuya petición será analizada por la Comisión de Participación Ciudadana y Peticiones Públicas del Parlamento de Escocia.
En ella también se aborda el hecho de que tanto la ONU como la OMS han recomendado un cambio global hacia dietas basadas en plantas para una mejor salud planetaria y personal para los individuos. De llevarse a cabo la propuesta de Green, esta podría significar la prohibición de la producción y el consumo de carne entre 2023 y 2040.
No es la primera vez que Green se dirige a las instituciones. Ya lo hizo el pasado mes de abril en una carta a los diputados. Su carta señala ahora una serie de razones por las que considera que la carne ya no debe formar parte de la agenda de Escocia, donde, tal como deja entrever, el veganismo es un movimiento generalizado, así como un arma contra la inseguridad alimentaria, la crisis climática y la pobreza energética.
Roger Green espera que los diputados apoyen el desarrollo de sistemas alternativos de producción de alimentos en el país que conlleven dejar atrás la ganadería, que la producción se oriente hacia alternativas vegetales a la carne o que se elabore un posible proyecto de ley para prohibir esta.
Dejar atrás la carne
Haywards Heath, una ciudad de West Sussex en el Reino Unido, fue la primera en Europa que firmó oficialmente el Tratado Basado en Plantas, derivado del Acuerdo de París, que fue adoptado en 2015 y aboga por adaptar los hábitos alimentarios para reducir el efecto de este sistema en el clima. La ciudad británica, con ello, se comprometió a tomar medidas para promover el veganismo entre sus 34000 habitantes.
En todo el mundo, son 18 las ciudades que han firmado el Tratado, 14 de ellas en La India. En otros lugares, se han recogido firmas para que los ayuntamientos se adhieran, entre ellas Glasgow (Escocia), sede de la COP26.
Fuente: Plant Based News.