Lewis Gompertz, ser vegano hace 200 años

Lewis Gompertz, veganismo en el siglo XIX

Siglo XIX. Segunda Revolución Industrial. Colonialismo. Burguesía. Crecimiento urbano y alguna que otra guerra. ¿Era posible ser vegano en este contexto, cuando ni siquiera existía el término? Efectivamente, era complicado, pero no imposible, y un ejemplo de ello es Lewis Gompertz (1784-1861), que luchó en diferentes ámbitos por la defensa de los animales desde Gran Bretaña, país del que proceden muchos de los pioneros del veganismo (tal vez por la influencia de La India, colonizada por los ingleses) y donde ya en 1847 apareció la primera sociedad vegetariana, y un siglo después nacería la Vegan Society.

De clase acomodada, Lewis Gompertz nació en Surrey (Reino Unido), en el seno de una familia judía de comerciantes de diamantes. Por su religión, no se le permitió el acceso a la universidad, pero eso no impidió que recibiera una educación.

Este vegano de hace 200 años se opuso al uso intencional de los animales por parte de los humanos para satisfacer los intereses de estos últimos. Por ello, se negó a utilizar prendas o artículos fabricados con cuero o seda, no se transportaba en carruajes tirados por caballos (única forma de viajar en la época), e incluso inventó una especie de bicicleta que sería después usada en posteriores inventos, para contribuir a la aportación de alternativas a dichos carruajes, en 1821, si bien aceptaba el consumo de animales o de sus pieles si estos habían muerto por causas naturales.

Es reseñable, además, que más de un siglo antes de Donald Watson, Lewis Gompertz ya rechazó el consumo de lácteos. También fue fundador, en 1824, de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. Pese a ello, las ideas de Gompertz no fueron bien aceptadas por otros miembros que participaban del consumo de carne o de otras actividades como la caza mientras defendían a otras especies. Por ello, se vio obligado a renunciar, pues el comité de gobierno se había declarado cristiano y Gompertz, además de ser judío, consideraba que los sentimientos de los animales no humanos y los de los humanos tenían el mismo valor. Lo tacharon, además, de «pitagórico», una especie de forma de denominar a un vegano en el siglo XIX antes de que se acuñara el término, en relación con el famoso filósofo griego que ya es uno de los primeros exponentes de la defensa de los animales.

Su primer libro fue Indagaciones morales sobre la situación del hombre y de los brutos, en el que expuso su visión de los animales desde la ética y cuyas ideas fueron años después recuperadas por otros personajes destacados en los derechos de los animales. También hacía, en esta obra, una crítica al capitalismo o a la opresión que sufrían las mujeres.

El 2 de diciembre de 1861, Lewis Gompertz falleció a causa de una bronquitis en su casa del barrio londinense de Kennington.

FUENTES

Beroiz, A. G. y Briones, J. A. (2018). El animal no humano como nuevo sujeto de Derecho Constitucional. Universidad de Chile.

Carrera, Ó. (2021). Lewis Gompertz, un protovegano del siglo XIX. El Caballo de Nietzsche, en eldiario.es

Hmong (s.f.). Lewis Gompertz.

2 comentarios sobre “Lewis Gompertz, ser vegano hace 200 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: