Hoy despedimos el 2022, y haciendo un repaso por las noticias sobre animales, veganismo y activismo que hemos contado este año, nos hemos dado cuenta de que la mayoría de ellas son malas. Tristemente, Noruega optó por asesinar a una morsa acosada por los turistas el pasado mes de agosto. Se llamaba Freya. En España, en menos de dos meses, fueron asesinadas casi 270000 aves a causa de la gripe aviar, que también llevó a la masacre de más de 100000 patos en Francia. Recientemente, cuatro chimpancés fueron tiroteados en Suecia tras escapar de un zoológico. Y de vuelta a nuestro país, este ha sido el año en el que el Gobierno ha dado la espalda a los perros usados para la caza, excluyéndolos de la futura Ley de Protección Animal.
Como es evidente, la lucha por los derechos de los animales todavía tiene mucho recorrido, y este camino seguirá en 2023. Pero hoy no venimos a hablar de malas noticias, porque el 2022 también nos ha dejado algunos logros que celebrar. Destacamos tres.
1. Ecuador ya reconoce los derechos de los animales
Una mona llamada Estrellita logró que el Tribunal Constitucional de Ecuador reconociera los derechos legales de los animales.
Sin embargo, no podemos alegrarnos por la suerte del animal, capturado en su hábitat para convertirse en una mascota y pasar, posteriormente, a un zoológico, donde murió al poco tiempo de llegar.
La que fue su propietaria decidió llevar el caso ante los tribunales, de tal forma que ahora puede crear un precedente para otros casos en los que se vean implicados animales no humanos.
El podcast Derecho y Animales, presentado por Lucía Arana, dedicó un episodio a Estrellita.
2. No más carruajes de caballos en Mallorca
Este verano, Mallorca aprobaba la prohibición de los carruajes tirados por caballos que transportan a turistas a cambio de dinero para sus propietarios. Los visitantes podrán seguir contemplando la ciudad, pero en alternativas eléctricas. Eso sí, el adiós a la tracción animal no se hará efectivo hasta el 2024, por lo que en 2023, todavía seguiremos viendo caballos por las calles mallorquinas, y probablemente, también veremos esos vehículos eléctricos que los sustituirán y que cada vez estarán más presentes.
Por desgracia, para llegar a esta medida ha habido mucho sufrimiento por parte de caballos obligados a transportar a personas sin importar el calor, sin agua a su disposición y de forma continuada.
Los carruajes tirados por caballos siguen siendo legales en otras muchas ciudades de España y del mundo.
3. Los toros ya no morirán en las plazas de México y Bogotá
La suspensión por parte de un juez ha llevado a la cancelación de la próxima temporada taurina en México, mientras que en Colombia, se han hecho algunas modificaciones en la legislación para ponérselo difícil al sector y avanzar, poco a poco, hacia el fin de la tauromaquia.
En España, hacemos todo lo contrario. La Ley de Protección Animal no incluye a los toros y el sector taurino sigue recibiendo subvenciones de la PAC.
Otros países van por delante en materia de derechos animales. Tal vez veamos primero la abolición de las corridas de toros en Latinoamérica o en Francia, donde esta propuesta ha estado a punto de ser debatida en el Parlamento.