Las farmacéuticas podrán utilizar alternativas, aunque no se trata de una prohibición
Estados Unidos ha eliminado la obligatoriedad de testar los nuevos medicamentos en animales antes de pasar a los ensayos en humanos, medida que ha estado vigente durante los últimos 84 años. Así, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos), ya no exigirá a las farmacéuticas el uso de animales en laboratorios, si bien estas podrán seguir haciéndolo, puesto que no se trata de una prohibición.
Sin embargo, la medida, que ha contado con el respaldo tanto de demócratas como de republicanos, abre la puerta a la búsqueda de métodos alternativos a la experimentación animal por parte de las compañías, que también suelen ser más económicos. En estos casos, se pide a estas que utilicen métodos que garanticen la seguridad.
Para comprobar si un medicamento era seguro, desde finales de la década de 1930, se ha sometido a roedores y otros animales a pruebas toxicológicas, lo cual ha acabado con la vida de miles de seres sintientes, pese a que se ha demostrado la poca eficacia de estos ensayos. Y es que más del 90% de los fármacos cuyos resultados son positivos en las pruebas con animales fracasan en la fase de ensayos con seres humanos.
Además del ámbito de la medicina, habitualmente se recurre a animales no humanos para experimentos en laboratorios en otros sectores, como el de la cosmética, la higiene o la limpieza. En Estados Unidos, una decena de estados ya prohíben el uso de animales en pruebas relativas a los cosméticos y el país ha dejado de exigir pruebas de este tipo para productos químicos.
En países como México, esto también ha sido prohibido, mientras que en la Unión Europea, más de un millón de personas han pedido tomar medidas al respecto. También en sus estados miembro es obligatorio testar los medicamentos en los animales antes de pasar a la siguiente fase.
Un comentario en “Ya no será obligatorio testar medicamentos en animales en Estados Unidos”