Seis motivos para decir NO a la caza

Siete motivos para decir no a la caza

Este domingo, 5 de febrero, tendrá lugar la gran manifestación contra la caza organizada por la Plataforma NAC, en diferentes ciudades españolas y con el apoyo de algunas capitales europeas.

Así que esta semana toca hablar de caza, un tema con el que ya abrimos nuestra portada del lunes, en referencia a las granjas cinegéticas, porque es necesario mostrar la realidad tras esta actividad tan dañina, tanto para los animales no humanos que sufren los disparos de los cazadores como para los humanos, sobre todo los que vivimos en el mundo rural y no entendemos cómo la caza no es ilegal.

Pero si aún no te convence esta idea y eres de quienes piensan que la caza es necesaria y esencial, hoy exponemos seis motivos por los que decir NO a la actividad cinegética. Recuérdalos, porque algunos de ellos desmontan los mitos más extendidos por los cazadores.

  1. La caza mata. Esto es algo evidente e innegable, y realmente cuesta creer que una actividad que mata siga siendo defendida por un sector de la población, porque no hay que reflexionar demasiado para darse cuenta de que matar no está bien y carece de toda ética. Es indefendible, aunque traten de justificarlo aludiendo a los supuestos beneficios de la caza. Y si crees que los animales abatidos son inferiores, has de saber que la caza también se cobra, cada temporada, vidas humanas. Este debería ser un motivo más que suficiente para posicionarse contra la caza, pero hay más.
  2. La caza provoca accidentes. Los animales que son perseguidos por los cazadores y sus perros suelen huir hasta llegar a carreteras o zonas urbanas, lo que puede provocar atropellos u otro tipo de accidentes de tráfico que pueden llegar a ser graves. Pero los cazadores te dirán que son la solución a los accidentes con fauna, cuando ellos mismos están causando el problema.
  3. La caza es un riesgo para todas las personas. Los cazadores se creen los dueños del campo, y con razón: casi el 90% del territorio español corresponde a cotos. Esto impide que muchas personas corramos riesgos si queremos aprovechar los fines de semana o días festivos para dar un paseo por el monte, para hacer senderismo, ciclismo o para disfrutar de la naturaleza. También es un riesgo realizar estas actividades con nuestros perros, pues tanto ellos como nosotros podemos recibir un disparo.
  4. La caza puede poner armas en manos peligrosas. Al igual que la propia caza, la tenencia de armas debería ser ilegal, pero no lo es, y tampoco es muy difícil adquirir una licencia en España. Si echamos un vistazo a las noticias sobre crímenes de violencia machista o de otra índole, veremos que algunos de ellos han sido cometidos con escopetas, y normalmente quienes tienen un arma de este tipo en su casa son cazadores.
  5. La caza es una condena para los perros. Los canes utilizados por los cazadores para la actividad cinegética están condenados a vidas miserables y aumentan considerablemente las tasas de abandono y maltrato en nuestro país. Basta con visitar cualquier protectora de animales para darse cuenta de que muchos de los perros que allí se encuentran son galgos o podencos, justamente dos de las razas más utilizadas por los cazadores. Los que no acaban en protectoras, tal vez terminen colgados de un árbol, atropellados en alguna carretera, golpeados o en un pozo. Mientras se encuentran con los cazadores, su vida no mejora demasiado: en los pueblos durante la noche no se escucha el silencio, sino los llantos de esos perros estresados y encerrados en espacios minúsculos que solo salen al exterior en la jornada de caza.
  6. La caza desequilibra. Lejos de ser un equilibrio medioambiental, como defienden quienes apoyan la caza, esta actividad no hace otra cosa que desequilibrar. Y lo hace de diferentes maneras: matando a los depredadores de los herbívoros de cuya supuesta sobrepoblación se quejan, criando ellos mismos a los animales que abaten, rompiendo grupos enteros de animales o matando a madres y condenando a sus crías a la muerte. Si la caza equilibrara, hace tiempo que habrían desaparecido los problemas que tanto mencionan los cazadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: