De kilómetro cero, de cercanía, local, ecológica, de ganadería extensiva o intensiva. Da igual, cualquier tipo de carne procede de animales explotados. Animales que han sido criados con el único propósito de acabar convertidos en filetes, independientemente de si han pasado su vida en una jaula o al aire libre.
Lo cierto es que el «yo solo consumo carne de cercanía» es una frase cada vez más repetida, aunque a veces se confunde producto local con producto procedente de ganadería extensiva. Porque que un filete proceda de una vaca criada a pocos kilómetros de tu casa no implica que no proceda de una macrogranja.
Pero pongamos que hablamos de carne local y procedente de una granja extensiva o ecológica. Realmente, quienes la consumen son una minoría, al igual que el número de explotaciones de este tipo, puesto que su precio suele ser más elevado y no siempre se encuentra en cualquier supermercado. Es decir, la mayoría de la carne que se consume procede de granjas intensivas y esto es algo que seguirá siendo así, a menos que se reduzca notablemente el consumo de carne hasta el punto de que el planeta pueda ser capaz de criar los animales que se comen al aire libre, algo que requiere de mucho espacio y recursos, y al ritmo de consumo actual implicaría más deforestación, más pérdida de biodiversidad, más uso de agua y más desgaste del suelo. Y por cierto, también más pérdidas para unos ganaderos que solo buscan rentabilidad.
Precisamente, esa búsqueda de la rentabilidad es lo que imposibilita que los animales de esas granjas idílicas de cercanía vivan bien. Sí, es posible que una vaca que pasa el día en verdes pastos viva más feliz que la que pasa sus días confinada entre cuatro paredes de hormigón, pero a esa vaca también la van a enviar al matadero mucho antes de llegar a su esperanza de vida, o la van a obligar a tener terneros continuamente que también acabarán en el matadero con poco tiempo de vida.
Y no, esos animales no reciben caricias ni ningún tipo de muestra de respeto por parte de los ganaderos. Ese señor granjero que cuida a las vacas, ovejas o cerdos con mimo solo existe en las películas. Sin ánimo de generalizar, basta con darse una vuelta por cualquier pueblo donde exista la ganadería para darse cuenta del trato que reciben los animales. Verás actos tan frecuentes como golpear a las ovejas con palos para que crucen rápidamente una carretera, incluso cuando los animales tienen problemas de movilidad (problemas que no se tratan porque sale más caro pagar a un veterinario que enviar a la oveja al matadero). O animales pintados con spray para diferenciar cuáles van a morir o cuáles han parido esa temporada. O animales que pasan el día solos sin ningún tipo de atención porque su responsable, el mismo que reclamará una buena indemnización por ataques de lobos, cree que con un par de mastines es suficiente. Mastines que, por cierto, suelen ser los protagonistas de muchos casos de abandono y maltrato hacia los perros en el mundo rural.
Los animales para los ganaderos son objetos, no seres sintientes. Y como objetos los tratan, independientemente de que el ganadero en cuestión pertenezca a esa minoría de propietarios de una granja que abastece a la zona de carne local, como antaño; o mantenga una granja industrial de cría intensiva.
Más allá de la cuestión ética, las granjas de cercanía ni siquiera son sostenibles. Por si tienes dudas, sí, es mucho más sostenible comer tofu procedente de los cultivos de soja que han deforestado el Amazonas que comer un filete de ternera de producción local. Porque en la cría de animales no solo tiene impacto el transporte, sino también el uso de recursos, y producir carne implica un uso y malgaste de estos mucho mayor que el de los cultivos de soja. Hablamos de agua y tierras para plantar pastos donde antes había bosque, sustituyendo una amplia biodiversidad por un monocultivo en el que la mayoría de las veces se utilizan productos químicos que contaminan.
Así que si te preocupan los animales o el impacto medioambiental de la ganadería, no pienses que por consumir carne de kilómetro cero el problema está resuelto.