Ser antitaurino y comer carne

Muchas personas que hoy somos veganas y antiespecistas hemos tenido un pasado en el que estábamos convencidas de que éramos animalistas, rechazando la tauromaquia o la peletería, mientras comíamos carne, huevos o leche. Yo también tuve ese momento. Durante años, siendo pequeña, estuve acudiendo cada verano a los encierros de mi pueblo con mis tíosSigue leyendo «Ser antitaurino y comer carne»

Los menores de 16 años ya no podrán asistir a corridas de toros en Portugal

El país luso cumple la recomendación de la ONU de limitar la edad de acceso a los espectáculos taurinos El Consejo de Ministros portugués ha aprobado un decreto ley que prohíbe la venta de entradas a corridas de toros para los menores de 16 años, algo que llevan años reclamando los partidos y organizaciones animalistas,Sigue leyendo «Los menores de 16 años ya no podrán asistir a corridas de toros en Portugal»

Misión Abolición: vuelve la gran manifestación contra la tauromaquia, el 18 de septiembre en Madrid

La marcha dará comienzo a las 18:00 horas desde la plaza de toros de Las Ventas, el próximo sábado El próximo sábado, 18 de septiembre, vuelve Misión Abolición, la gran manifestación antitaurina convocada por PACMA que viene llevándose a cabo en los últimos años en Madrid, como muestra del rechazo social a la tauromaquia. LaSigue leyendo «Misión Abolición: vuelve la gran manifestación contra la tauromaquia, el 18 de septiembre en Madrid»

Historia: los orígenes del movimiento antitaurino (parte II)

El pasado viernes de historia repasábamos brevemente el surgimiento del movimiento antitaurino en España. Y es que, aunque no es un asunto que haya sido demasiado investigado, los estudios existentes son muy amplios, por lo que opté por separar este tema en dos entradas. Y hoy llega la segunda parte. Si cerramos la primera parteSigue leyendo «Historia: los orígenes del movimiento antitaurino (parte II)»

Toros en el pueblo

La tauromaquia dejará de existir el día que se ponga fin a las subvenciones que este sector recibe. Y es que diferentes estadísticas han demostrado, en los últimos años, que la mayor parte de la población rechaza las corridas de toros, y por tanto, la tauromaquia no podría sobrevivir únicamente con la venta de entradasSigue leyendo «Toros en el pueblo»

Historia: los orígenes del movimiento antitaurino (parte I)

Podemos decir que la tauromaquia existe desde hace siglos, como ya han investigado algunos historiadores y como traté de resumir la semana pasada en esta entrada, aunque lo cierto es que las corridas de toros tal y como las conocemos en la actualidad nacieron en el siglo XVIII, es decir, no son una tradición tanSigue leyendo «Historia: los orígenes del movimiento antitaurino (parte I)»

Historia: tauromaquia, siglos de maltrato

Si la tauromaquia resiste, a día de hoy, es gracias a las subvenciones. Además, en los últimos años, Internet ha ayudado a que cada vez más personas vean las salvajadas que se cometen con los animales en espectáculos taurinos, gracias a la difusión de imágenes en redes sociales, como el reciente caso del toro Campanito,Sigue leyendo «Historia: tauromaquia, siglos de maltrato»