El anuncio se encuentra en una localidad pesquera en Reino Unido Una nueva campaña publicitaria creada por PETA ha suscitado el debate en Reino Unido. En ella, se pregunta a los viandantes si es lo mismo comer pescado que gatos, con el fin de instar a la reflexión sobre la hipocresía en las elecciones alimentarias.Sigue leyendo «¿Comerías gatos? La campaña de PETA que insta a reflexionar sobre el consumo de unos animales y la convivencia con otros»
Archivo de etiqueta: consumo
El consumo de carne provoca un millón de muertes anuales por la resistencia a los antibióticos
La cifra se duplicará hasta el año 2050 La ganadería industrial está relacionada con casi un millón de muertes anuales debidas a la resistencia a los antibióticos, una cifra que se duplicará hasta el año 2050, según se desprende de un informe pionero elaborado por la organización World Animal Protection. . El uso de antibióticosSigue leyendo «El consumo de carne provoca un millón de muertes anuales por la resistencia a los antibióticos»
Por qué la ganadería es desperdicio alimentario
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cuando hablamos de desperdicio alimentario hacemos referencia a «aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan desechados como residuo». Esto se puede dar aSigue leyendo «Por qué la ganadería es desperdicio alimentario»
Los cuatro cambios esenciales en tu consumo para dar el paso al veganismo
En el sistema capitalista en el que vivimos, cada vez que hacemos la compra estamos diciendo algo a la industria que produce esos alimentos u objetos que queremos adquirir, muchas veces porque la publicidad nos ha hecho creer que los necesitamos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los lácteos, vendidos durante muchos años comoSigue leyendo «Los cuatro cambios esenciales en tu consumo para dar el paso al veganismo»
Cinco razones para replantearse el consumo de huevos
Es curioso que cuando alguien navega por Internet en busca de información sobre las gallinas, lo primero que se encuentra son páginas de granjas. Ecológicas, camperas, da igual. Todas se venden como lugares idílicos donde las gallinas son felices y ponen muchos huevos, lo cual todo el mundo asocia con algo positivo. Nadie se planteaSigue leyendo «Cinco razones para replantearse el consumo de huevos»
El 42% de los consumidores creen que la alimentación vegetal sustituirá a la carne
El interés por el veganismo o el vegetarianismo aumenta entre las nuevas generaciones El 42% de los consumidores de todo el mundo considera que la mayoría de la población comerá alimentos de origen vegetal en lugar de carne en la próxima década. Así lo indica una encuesta realizada por la empresa GlobeScan y la organizaciónSigue leyendo «El 42% de los consumidores creen que la alimentación vegetal sustituirá a la carne»
Historia: el consumo de lácteos
Una encuesta realizada recientemente en Gran Bretaña señalaba que más del 80% de los miembros de la generación Z en el país (población entre 10 y 25 años de edad) estarían dispuestos a abandonar los lácteos en la cocina. Unos datos bastante reveladores si se tiene en cuenta el consumo de estos productos durante lasSigue leyendo «Historia: el consumo de lácteos»
Que el consumo de carne haya existido siempre no significa que esté bien
«Siempre se ha comido carne«. Es una de las frases que siempre nos sueltan, como si nada, a las personas veganas, no sé si para atacarnos, para justificar el consumo de productos de origen animal o para acompañar la otra típica frase de: «necesitamos los nutrientes de la carne para sobrevivir». Pues bien, que algoSigue leyendo «Que el consumo de carne haya existido siempre no significa que esté bien»
Un negocio que se viste de cadena alimenticia
Comprar cuatro filetes envasados en el supermercado no es la cadena alimenticia. Criar millones de animales seleccionados genéticamente para asesinarlos en mataderos no es la cadena alimenticia. Una macrogranja no forma parte de la cadena alimenticia. Tampoco una granja de pueblo. Y no, ese cordero asesinado en una ganadería familiar para cenar en Nochebuena tampocoSigue leyendo «Un negocio que se viste de cadena alimenticia»
Casi el 60% de los españoles ha reducido el consumo de carne roja
El medio ambiente, los animales y la salud son las principales motivaciones de los ciudadanos para dejar de comer carne, aunque también señalan motivos económicos Un 58% de los consumidores en España han reducido su consumo de carne roja y un 24% la ha abandonado por completo en los últimos cinco años. Sus motivaciones principalesSigue leyendo «Casi el 60% de los españoles ha reducido el consumo de carne roja»