Historia: animales extintos (IV) – el tigre de Java

Hubo un tiempo, hace millones de años, en el que los tigres habitaban gran parte del mundo. Hoy las cosas son muy distintas, no solo por la evolución y los cambios ambientales que se han sucedido desde la etapa prehistórica, sino también porque, sobre todo en los últimos siglos, las poblaciones humanas se han encargadoSigue leyendo «Historia: animales extintos (IV) – el tigre de Java»

Historia: Aristóteles y los animales

Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) es uno de los filósofos más influyentes en el pensamiento a lo largo de la historia. Desde el movimiento animalista, habitualmente es catalogado como uno de los causantes de la justificación del maltrato y desprecio con el que se ha tratado a los otros animales, aunque algunos autores no opinan loSigue leyendo «Historia: Aristóteles y los animales»

Historia: cómo se gestó la industria cárnica actual

Los seres humanos comen carne desde la Prehistoria, así como algunas de las especies que nos precedieron, si bien el consumo de carne en aquella época no se puede comparar con el actual: era por pura supervivencia y sin granjas industriales ni mataderos con millones de animales. De hecho, y aunque hay excepciones dependiendo delSigue leyendo «Historia: cómo se gestó la industria cárnica actual»

Historia: ganadería y colonialismo

Si por algo se ha caracterizado el colonialismo a lo largo de la historia es por su afán de destrucción, en todos los sentidos: natural, cultural, social… Cuando los españoles llegaron a América, no dudaron en introducir la ganadería en el territorio que ahora consideraban suyo. Y eso también implicó destrucción. En las últimas décadas,Sigue leyendo «Historia: ganadería y colonialismo»

Historia: la explotación de las ovejas para obtener lana

Los seres humanos han utilizado las pieles de los animales para vestirse y protegerse del frío desde la Prehistoria. Además de estas pieles, otro de los tejidos más comunes usados por nuestra especie a lo largo de la historia ha sido la lana, o lo que es lo mismo, el pelaje de las ovejas. HoySigue leyendo «Historia: la explotación de las ovejas para obtener lana»

Historia: la caza de cetáceos

En septiembre de 2021, las imágenes de los más de 1400 delfines asesinados en una sola noche en las Islas Feroe dieron la vuelta al mundo, no solo por la crueldad del hecho, sino también por la alta cifra de animales muertos, mucho mayor a la de ocasiones anteriores en las que se han celebradoSigue leyendo «Historia: la caza de cetáceos»

Historia: Humphrey Primatt y el trato humanitario hacia los animales

En pleno siglo XXI, no todo el mundo reconoce que los animales son seres sintientes, aunque esto es algo más que evidente. No se puede negar que un animal sufre cuando es maltratado, por mucho que durante años, los taurinos se hayan cansado de decir que «el toro no sufre». A lo largo de laSigue leyendo «Historia: Humphrey Primatt y el trato humanitario hacia los animales»

Historia: animales extintos (III) – la quagga

Han pasado bastantes meses desde la última vez que recordamos a un animal extinto. En aquella ocasión fue el mamut, aunque anteriormente habíamos hablado de la polluela de Laysan, mucho menos conocida que los mamuts; o del tigre de Tasmania. No podíamos dejar pasar más tiempo sin dedicar un espacio a un animal al queSigue leyendo «Historia: animales extintos (III) – la quagga»

Historia: la peletería y la lucha contra las pieles

¿Cómo hemos pasado de una sociedad de cazadores-recolectores que aprovechaban las pieles de los animales que cazaban para protegerse del frío a una sociedad en las que las pieles son un lujo que abriga o «embellece» a personas adineradas? Entrecomillamos el término «embellece» porque a muchas personas las prendas de piel no nos hacen pensarSigue leyendo «Historia: la peletería y la lucha contra las pieles»

Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte III) – Biruté Galdikas

Tras conocer un poco más a fondo las aportaciones de Dian Fossey y Jane Goodall, no podemos cerrar esta serie sobre las grandes primatólogas sin mencionar a Biruté Galdikas, cuyas investigaciones se han centrado en los orangutanes, hasta convertirse en la principal experta en la materia a nivel mundial. De ascendencia lituana, Biruté Galdikas nacióSigue leyendo «Historia: conociendo a nuestros parientes más cercanos (parte III) – Biruté Galdikas»