A veces cuesta, pero ser una persona vegana es tener que lidiar con muchas cosas que no nos gustan. Lo peor, la explotación animal que no cesa. En nuestro día a día, la parte negativa del veganismo no viene de nosotros, sino del resto de la sociedad. Es cierto que pueden darse muchos casos ySigue leyendo «Hazte vegana y ten mucha paciencia»
Archivo de etiqueta: vegan
¿Es necesario que un producto especifique que es vegano?
Ver una «V» en los envases de ciertos productos nos ayuda a saber que son veganos, o al menos, vegetarianos. A día de hoy, encontramos este indicador en todo tipo de alimentos, desde procesados veganos hasta legumbres de bote. Y es aquí donde nos puede surgir la duda: ¿es necesario que productos que se sobreentiendeSigue leyendo «¿Es necesario que un producto especifique que es vegano?»
Ser vegana en Alemania: mi experiencia
En España, las personas veganas solemos pensar que en otros países de Europa están mucho más adelantados que aquí en lo que respecta al veganismo, es decir, idealizamos a países como Alemania, Finlandia, Suecia o Inglaterra como paraísos veganos. Pero, ¿realmente es así? Por mi experiencia, creo que, en algunos aspectos sí, pero en otrosSigue leyendo «Ser vegana en Alemania: mi experiencia»
Embutidos veganos
Desde que me hice vegana, he probado diferentes productos libres de ingredientes de origen animal que tratan de imitar los tradicionales embutidos cárnicos. Y lo he hecho porque me gusta probar cosas nuevas, no necesariamente porque antes me encantara el embutido. De hecho, remontándome a mi pasado, creo que nunca me han gustado especialmente losSigue leyendo «Embutidos veganos»
Arroz caldoso con verduras
Esta es una de mis recetas favoritas con arroz, y comencé a prepararla más habitualmente durante el confinamiento. Hasta hace algunos años, la única forma que sabía de cocinar este ingrediente era con tomate, en forma del clásico arroz a la cubana. Pero cuando me hice vegetariana, y después vegana, descubrí que se podían hacerSigue leyendo «Arroz caldoso con verduras»
Veganismo e insectos
Si ya nos cuesta empatizar con las gallinas explotadas por sus huevos, con las palomas que algunos consideran plaga o con los patos y ocas sobrealimentadas para conseguir paté, muchísimo más nos cuesta empatizar con los insectos, quizá porque interactuar con ellos es bastante más complicado que hacerlo con un mamífero, porque no vemos ningunaSigue leyendo «Veganismo e insectos»
La industria cosmética no experimentará más con animales en México
El Senado del país latinoamericano ha aprobado la reforma de la Ley General de Salud, por la que se prohíben las pruebas de productos cosméticos en animales Con 103 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el Senado de México ha aprobado, el pasado jueves, la prohibición de la experimentación en animales paraSigue leyendo «La industria cosmética no experimentará más con animales en México»
Comer peces
Al igual que el consumo de carne, el de pescado está totalmente instaurado en nuestra sociedad y en nuestra cultura, e incluso este último se considera un producto más saludable que la carne, aunque lo habitual es comerlo menos a menudo que esta. Antes, quienes comían peces eran, en su mayoría, personas que vivían enSigue leyendo «Comer peces»
Crema de verduras veraniega
El verano es una época en que numerosas verduras y hortalizas crecen sin parar en las plantas de cada huerto. En el mío, ya han aparecido los primeros calabacines, patatas y tomates. ¿Y qué hacer con tantos vegetales? Una de las opciones más fáciles es una crema de verduras. La receta es muy sencilla ySigue leyendo «Crema de verduras veraniega»
Inglaterra pretende reducir el consumo de carne un 30% en una década
Si se aprobara la nueva estrategia alimentaria en el país británico, este se convertiría en líder mundial en la eliminación parcial de los productos cárnicos La ganadería es una de las actividades más dañinas para el medio ambiente, y el abuso de carne lo es para nuestra salud. El 85% de las tierras sirven paraSigue leyendo «Inglaterra pretende reducir el consumo de carne un 30% en una década»