El lince ibérico pasa de especie en peligro de extinción a vulnerable

,

En el año 2000, la presencia de menos de 100 individuos hizo saltar las alarmas, ahora hay más de 2000

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha bajado la categoría de amenaza para el lince ibérico de «en peligro» a «vulnerable» en su Lista Roja de Especies Amenazadas. El último censo ha registrado la presencia de 2021 individuos, pero no se considerará que la especie está definitivamente fuera de peligro hasta que no alcance los 3000 o 3500. En el año 2000, se estimó que quedaban menos de 100 linces ibéricos, lo que hizo saltar las alarmas sobre la conservación de la especie.

Los atropellos, la caza ilegal y el descenso en la última década de un 70% de la población de conejos de monte, su principal alimento, siguen amenazando al lince ibérico. Para WWF, es necesaria «la creación de nuevas poblaciones para garantizar el crecimiento del número de hembras y alcanzar el objetivo de al menos 750 reproductoras en total».

Actualmente, los atropellos son la principal causa de muerte no natural de los linces ibéricos. Es especialmente preocupante el caso de la Región de Murcia, donde de los 18 linces reintroducidos, siete han muerto de forma precipitada y seis por causas no naturales. Los atropellos fueron responsables de dos muertes, mientras que al menos otros dos linces fueron abatidos por cazadores.

A nivel nacional, los atropellos representan una tasa de mortalidad del 6% y el furtivismo, del 5%, una cifra que aumenta hasta más del 11% en Murcia.

Para revertir esta situación, WWF ha pedido el cierre de los cotos donde se abatan especies protegidas o el incremento de la plantilla de agentes medioambientales dedicados a labores de protección del lince, entre otras propuestas.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado