«No compres gatos como el de Taylor Swift», la advertencia de una organización animalista en Reino Unido

,

Los Scottish Folds sufren «dolor de por vida» y graves problemas de salud

En vísperas del paso de la cantante Taylor Swift por Reino Unido en su gira Eras Tour, la organización Cats Protection ha aprovechado para instar a sus seguidores a no comprar gatos de la raza Scottish Fold. La artista ha hecho populares a sus gatos a través de sus redes sociales, y dos de ellos son de dicha raza, que sufre diversos problemas de salud derivados de la selección genética. Swift y otras celebridades han contribuido a aumentar la popularidad de estos animales.

Cats Protection advierte que los Scottish Folds sufren «dolor de por vida«. Estos gatos presentan rasgos anormales como caras muy redondas y orejas plegadas y cortas. A menudo sufren osteocondrodisplasia, una enfermedad que les provoca un crecimiento atípico de los huesos y artritis. No siempre es fácil detectar que los animales están sufriendo, puesto que los gatos suelen ocultar el dolor.

Además, estos felinos son más propensos a desarrollar enfermedades en el oído y renales. Algunos son braquicéfalos y padecen por ello enfermedades respiratorias y más probabilidades de sufrir problemas dentales y oculares. El dolor constante que sufren les impide ser tan activos como otros gatos y realizar acciones normales como jugar o saltar.

En Reino Unido, un 1% de los gatos en hogares son de esta raza, que representó el 3% de los gatos comprados o adoptados en 2023, según la organización.

Otros artistas como Ed Sheeran también muestran a sus Scottish Folds regularmente en redes sociales. Cats Protection ha querido aclarar que no les culpa por tener estos gatos, pero sí ha puesto de manifiesto que los criadores no suelen dar la información adecuada sobre sus problemas de salud, algo que suele descubrirse más tarde y puede causar frustración entre los compradores. La organización está llevando a cabo una campaña para que se prohíba la cría de esta raza, que procede de un gato nacido en Escocia en 1961 con una mutación genética.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado