Castilla y León autoriza la caza sin límites de jabalíes, ciervos y gamos

,

La medida pondrá en peligro a los animales salvajes de más de 350 municipios de la Comunidad

La Junta de Castilla y León ha declarado la emergencia cinegética en un total de 358 municipios de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Segovia, que agrupan 1017 cotos, con el objetivo de reducir las poblaciones de jabalíes, ciervos y gamos. El Gobierno autonómico permitirá así la caza sin límites de las tres especies, medida que ha justificado aludiendo a los supuestos daños que esta provocan en la agricultura y la ganadería o el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, especialmente la tuberculosis bovina, y de accidentes de tráfico.

La declaración de emergencia cinegética implica que la caza estará autorizada incluso en lugares donde se haya completado el cupo de cacerías previstas en la temporada o de individuos abatidos. También se permitirá el uso de un mayor número de perros. Según la normativa, se deberá informar quincenalmente sobre el número de acciones de caza y sus resultados, con el fin de evaluar los niveles de reducción de las poblaciones.

Los animales salvajes de las provincias de Salamanca y Ávila, donde más de 300 municipios están incluidos en la orden, serán los más afectados.

Plan de Gestión del Jabalí

Durante la comparecencia en la que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, explicó la medida, aprovechó para mostrar sus dudas ante la posibilidad de que la presencia de lobos fuera eficaz para el control de las poblaciones de jabalíes.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acaba de publicar el Plan de Gestión del Jabalí, una demanda de organizaciones como ASAJA, que ha llegado a tildar a la especie de «plaga». El sector ganadero ha trabajado junto a la Junta en este plan desde hace más de dos años.

La iniciativa incrementará aún más la amenaza que los cazadores suponen para los jabalíes, e incluye la eliminación de la superficie mínima para autorizar batidas y de la prohibición para repetirlas en una misma zona.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado