España es el segundo país de la Unión Europea con más especies de mariposas, muchas de ellas en peligro

,

La agricultura, la ganadería y el cambio climático son algunos de los factores que amenazan a estos animales

España es el segundo país de la Unión Europea con más especies de mariposas, solo superado por Italia. En concreto, en nuestro país habitan unas 5484 especies de lepidópteros, y 257 de ellos son mariposas diurnas. Estos animales son muy frágiles y sensibles a los cambios en su hábitat, por lo que muchos se encuentran amenazados.

Algunos de los factores que ponen en peligro la supervivencia de las mariposas son la transformación de los paisajes naturales en cultivos intensivos y otras cuestiones relacionadas con a agricultura, como el uso de químicos, pesticidas, herbicidas y fungicidas; el cambio climático y las consiguientes alternaciones en las temperaturas, lluvias e incendios forestales. La destrucción de los hábitats por parte de la ganadería, el coleccionismo, la irrupción de otras especies, la gestión forestal, el urbanismo, el turismo o el desarrollo de infraestructuras también afectan negativamente a la conservación de las mariposas.

Actualmente, la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) está llevando a cabo un estudio sobre el estado de conservación de 14 especies de mariposas diurnas y nocturnas que gozan de protección legal y los efectos de la presencia de una especie procedente de Sudamérica. La investigación, financiada con fondos europeos, cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la empresa pública Tragsatec, y se enmarca en el proyecto «Fauna terrestre y aves marinas (especies autóctonas y exóticas invasoras): Mejora de conocimiento del estado de conservación».

El trabajo de campo comenzó en 2023 y su finalización está prevista para 2025. El estudio abarca todo el territorio nacional y cuenta con metodologías específicas para evaluar el estado de conservación de cada especie.

Fuente: EFE Verde.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado