Los refugios de équidos, desbordados ante el abandono de animales como consecuencia de la crisis

,

FAADA advierte a las administraciones del empeoramiento de la situación en Cataluña si no se otorgan ayudas

La organización FAADA alerta de la grave situación que padecen los équidos en Cataluña ante la sequía y la crisis económica, sin que las administraciones estén aportando ayudas para estos animales. «La actual crisis económica y climática ha empeorado de manera dramática la precaria situación de los équidos en Cataluña, ya de por sí normalizada por las administraciones locales», señalan. Los datos demuestran esta realidad: la cifra de abandonos y casos de maltrato hacia caballos no ha dejado de aumentar.

FAADA destaca que los refugios y centros de protección de équidos en Cataluña reciben cada semana decenas de llamadas de personas que informan que ya no pueden mantener económicamente a los animales. También reciben continuamente avisos de particulares que denuncian el estado lamentable en el que se encuentran los équidos en algunos centros hípicos o explotaciones equinas.

La situación se ha agravado por el aumento del precio de los forrajes, que ha provocado que los responsables de los animales dejen de alimentarlos o busquen otro lugar para ellos. Además, los équidos que pastaban ya no pueden hacerlo porque la sequía ha impedido el crecimiento de hierba y sus responsables ahora han de invertir en forraje.

Por el contrario, «los únicos que están recibiendo ayudas económicas son los ganaderos«, apunta FAADA, a pesar de que la Consejería de Acción Climática y Agenda Rural considera a los centros hípicos y particulares con équidos explotaciones ganaderas y reciben las mismas inspecciones que otras explotaciones.

Si no se conceden ayudas o no se decomisan animales, FAADA advierte de que «nos encontraremos con centenares de caballos muriéndose de hambre«, y recuerda que «mientras no exista un control sobre la cría y mantenimiento de équidos el problema nunca se reducirá».

Situaciones similares se han vivido en crisis anteriores, cuando numerosos caballos acabaron en mataderos y otros tantos fueron abandonados.

Fuente: FAADA.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado