Los partidos animalistas de Alemania y Países Bajos consiguen representación en el Parlamento Europeo

,

Los defensores de los animales tendrán que luchar por la protección del lobo, el fin de las jaulas o de la peletería

Los partidos animalistas de Países Bajos (Partij voor de Dieren) y Alemania (Tierschutzpartei) han conseguido un escaño en el Parlamento Europeo, tras las elecciones del pasado fin de semana. Ambos ya habían obtenido representación en comicios previos, al igual que los animalistas portugueses (Pessoas–Animais–Natureza), que en esta ocasión han perdido su eurodiputado.

En Países Bajos, el Partido para los Animales obtuvo un 4’4% de los votos, y en Alemania, el Tierschutzpartei logró un 1’4% de los votos. Sin embargo, en Portugal un 1’2% no fue suficiente para conservar el escaño del partido animalista en el Parlamento Europeo. Tampoco obtuvieron representación los animalistas del resto de los países.

«Estamos muy contentos de poder seguir dando voz a los animales, la naturaleza y el medio ambiente en Europa. El resultado de las elecciones supone un reto, pero en los próximos cinco años lucharemos muy duro por la naturaleza, por un entorno vital saludable y por la salvaguarda de los derechos humanos y animales fundamentales», ha declarado la candidata holandesa Anja Hazekamp.

Retos

El mantenimiento de la derecha en el arco parlamentario y el auge de la extrema derecha no dejan demasiadas esperanzas en la consecución de avances en materia de derechos animales para los próximos cinco años. Siguen en el aire el cumplimiento de demandas como el fin de las jaulas en granjas o de la peletería en la Unión Europea.

La hasta ahora presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen aspira a ser reelegida en su cargo y podría continuar con su particular cruzada contra el lobo, apoyada por los partidos mayoritarios. La conservación de la especie está en peligro si se rebaja su protección y se permite, con ello, su caza, una demanda de los lobbies ganadero y cinegético que podría plasmarse en la realidad al igual que se han suavizado otras políticas agrícolas en defensa del medio ambiente debido a las protestas del sector.

Los resultados tampoco han dejado muchas esperanzas para que esta sea la legislatura de la transición hacia un sistema alimentario sostenible, entre otros factores por las mismas concesiones que la Comisión Europea ha venido haciendo al sector agrícola-ganadero.

La ciudadanía europea ha mostrado un amplio respaldo a políticas como el fin de las jaulas y de la peletería, que hasta ahora no se ha visto reflejado en acciones concretas, al igual que la exportación de animales vivos. Otras demandas por las que seguirán luchando los defensores de los animales en los próximos años son la transición hacia una ciencia sin animales o el fin de la sobrepesca y del comercio ilegal de especies.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado