Nuestro país utiliza a 748961 animales en investigación científica
Una encuesta realizada por la consultoría Savanta ComRes en varios países europeos (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Suiza) durante el pasado mes de noviembre revela la preocupación de los ciudadanos por el uso de animales en los laboratorios. En el caso de España, el 78% de la población cree que es necesario hacer más para lograr el reemplazo total de los experimentos y ensayos con animales y su uso en el ámbito educativo; mientras que el porcentaje asciende hasta el 81% en los ciudadanos que creen que la Comisión Europea debería desarrollar una estrategia coordinada con los estados miembro para esta transición.
El 76% de la población encuestada en España se muestra preocupada por el uso de animales en laboratorios y un 82% considera que la Unión Europea debería liderar el cambio a nivel global.
En España, 748961 animales se usan para investigación científica, ensayos y enseñanza.
En toda la Unión Europea, los encuestados coinciden en la necesidad de hacer más para acelerar la sustitución total de los animales utilizados en laboratorios y avanzar hacia una ciencia e innovación sin animales. El 76% de los ciudadanos de la Unión Europea está de acuerdo con esa afirmación, y un 77% desea que la Comisión Europea y los estados miembro desarrollen una estrategia coordinada para esta transición. En cifras muy similares, el 75% quiere que la Unión Europea sea líder mundial en este proceso de cambio.
Además, un 73% de los encuestados están preocupados por el uso de animales para investigación científica o experimentación.
En Finlandia, una encuesta del 2021 ya señaló que el 78% de su población quiere que los ensayos con animales sean sustituidos gradualmente por otros métodos. En Alemania o Italia, el porcentaje supera el 80%.
En países como Suiza (donde el año pasado la población rechazó prohibir la experimentación animal en un referéndum) o Noruega, el porcentaje de ciudadanos que creen en esta transición supera el 60%. Precisamente, Noruega, junto a otros estados como Holanda ya cuentan con una iniciativa para lograr este cambio, y en Suecia se limitó el uso de animales en investigación, experimentación y enseñanza en 2021.
En este ámbito, la Iniciativa Ciudadana Europea Save Cruelty Free Cosmetics logró reunir 1’4 millones de firmas y superó el umbral mínimo en 21 estados miembro. En 2021, el Parlamento Europeo también pidió a la Comisión Europea que coordine con los países un plan concreto para acelerar la transición hacia una ciencia sin animales.
Fuente: Eurogroup for Animals.
2 comentarios sobre “Más del 80% de los españoles creen que es necesario avanzar hacia una ciencia sin experimentación animal”