Activistas han realizado una investigación durante esta Semana Santa en la que se encontraron un vehículo con 200 animales más de los permitidos
La organización italiana Essere Animali ha sacado a la luz imágenes que exponen las condiciones en las que los corderos son transportados durante la Semana Santa. El debate ha llegado incluso al Parlamento de Italia.
Las imágenes dejan entrever que en Italia no se respetan las normas sobre el transporte de animales y los controles son insuficientes e ineficaces. Así lo afirmó la diputada de Alleanza Verdi e Sinistra, Eleonora Evi, que se dirigió al ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, para preguntarle sobre esta cuestión.
La Navidad y la Semana Santa son dos períodos especialmente crueles para los corderos y ovejas jóvenes, y más concretamente, los que son transportados en viajes de larga distancia. En Italia, en 2022, 653303 corderos de los más de dos millones sacrificados en Italia procedían del este de Europa, sobre todo de Hungría y Rumanía. A veces, los animales soportan viajes de hasta 30 horas en el interior de un camión.
El pasado mes de marzo, miembros de Essere Animali estuvieron presentes en algunos controles policiales en carreteras para vigilar el transporte de corderos procedentes de Hungría, Rumanía y Eslovaquia. Los activistas se encontraron con que seis de cada siete camiones infringían las normas, llevaban animales hacinados hasta el extremo, con corderos atascados en tabiques y sistemas no aptos para el transporte de esta especie.
Uno de los camiones que circulaba en el entorno de Bolonia llevaba 200 animales más de los permitidos, y las autoridades italianas obligaron al sacrificio de tres corderos porque ya no estaban en condiciones para continuar el viaje.
El transporte de animales vivos es una de las fases más estresantes para los individuos criados para la alimentación, y los activistas señalan que la normativa actual es inadecuada para garantizar su protección. Pero van aún más allá, considerando que este tipo de transporte es una práctica que debe superarse.
Debate en la Unión Europea
Durante la revisión del reglamento europeo sobre el transporte de animales vivos, Portugal ha propuesto que no se prohíban o restrinjan determinados tipos de transporte para facilitar el comercio intracomunitario, algo a lo que se ha respondido desde muchos otros estados miembros. La diputada italiana Eleonora Evi califica esta posición de «inaceptable, teniendo en cuenta que el reglamento europeo no solo es incorrecto, sino también obsoleto y muy débil, además de ser constantemente violado por los países».
Evi espera que Italia se manifieste en contra de la propuesta portuguesa y pide «una regulación del transporte que se centre seriamente en el bienestar animal, empezando por escuchar las recomendaciones científicas, reduciendo en gran medida las horas de viaje, prohibiendo viajes largos y la exportación fuera de la Unión Europea, prohibiendo el transporte de animales no destetados«.
Fuente: Eurogroup for Animals.