Los animales que viajan de camino a un matadero o a otra granja están expuestos a condiciones extremas de estrés, sed, calor o hacinamiento
Un informe llevado a cabo por un equipo de parlamentarios europeos, la Comisión ANIT, recoge una serie de propuestas de cara a mejorar las condiciones en que los animales son transportados, ya sea de camino a un matadero o a otra granja. Entre las recomendaciones se encuentra la prohibición del transporte de animales de menos de 35 días de vida o que aún no estén destetados, salvo que el viaje tenga una duración menor de dos horas; así como restringir el transporte a países no pertenecientes a la Unión Europea a los casos en que se cumpla la normativa marcada por esta; o instalar cámaras de vigilancia en los camiones e instalar sistemas de control de la temperatura y que los viajes solo puedan realizarse en el caso de oscilar entre los 5ºC y los 30ºC.
Desde hace más de un año, dicho equipo ha estado investigando cómo se realizan estos transportes y si se cumple la normativa. Si se llevara a cabo la creación de un plan de acción en este sentido, desde la comisión de investigación se ha señalado la urgencia de tenerla lista para el próximo 2023. De hecho, tras este estudio en el que también han colaborado asociaciones y ciudadanos, se ha determinado que no siempre los animales son transportados de acuerdo con la legislación europea. Por ejemplo, los animales viajan hacinados, en un espacio mínimo, sin agua ni comida, durante largos recorridos o en condiciones climatológicas extremas.
Organizaciones animalistas llevan años denunciando las condiciones en que son transportados los animales destinados a consumo. Es el caso de Igualdad Animal, que informa de que incluso los cerdos pueden morir por el estrés causado durante este tipo de viajes.
3 comentarios sobre “La Unión Europea estudia la prohibición del transporte de animales de menos de 35 días de vida”