Organizaciones vinculadas al sector cárnico como Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc o Provacuno han manifestado, en un comunicado, su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, en el Día Mundial del Medio Ambiente. Estas entidades recalcan, principalmente, que están impulsando métodos más sostenibles en las explotaciones ganaderas y que su presencia en el territorio español es fundamental para el progreso en las zonas donde se localizan. Este sector trata, así, de limpiar su imagen (greenwashing) en una fecha como la de hoy, tras haberse señalado y analizado científicamente el impacto que tiene la ganadería sobre el medio ambiente y la necesidad de avanzar hacia un modelo de consumo sin productos de origen animal.
Un problema internacional
Si bien el sector ganadero español se esfuerza por mantenerse en este país, lo cierto es que la contaminación provocada por esta industria es un problema internacional, que afecta a todos los países y que continuará siendo así mientras se sigan criando billones de animales cada año para consumo, a pesar de que la ganadería trate de disfrazarse de sostenible, puesto que esta alta cifra significa rentabilidad para una industria que no está dispuesta a perder beneficios, y menos ahora que la población cada vez apuesta más por reducir el consumo de carne. Además, la contaminación procedente de esta industria no solo procede de las granjas en sí mismas, sino también de otros factores como el transporte o los productos químicos utilizados en grandes cultivos para alimentar a los millones de vacas, cerdos o pollos que se crían.
Un estudio reciente indica que la producción de carne, lácteos y huevos está relacionada con el 80% de las muertes vinculadas a problemas derivados de la contaminación del aire, en Estados Unidos. Esto se debe al mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias a causa de los fertilizantes utilizados en la agricultura que alimenta a los animales de consumo, y a otros factores como las emisiones procedentes de estos. Pese a que la investigación se centra en el país norteamericano, los expertos recuerdan que en otros países sucede lo mismo, aunque puedan variar los porcentajes. El estudio también señala que avanzar hacia dietas basadas en plantas podría reducir considerablemente las muertes anuales.
Por otro lado, según Greenpeace, la instalación de granjas porcinas en México es responsable de la degradación de ecosistemas como los de la península de Yucatán. Las cifras aumentan si tenemos en cuenta no solo este tipo de ganadería, sino también otras como las de vacas o pollos. Además de la mencionada contaminación del aire, estas industrias son causantes la contaminación de las aguas; de la deforestación, cuyo máximo exponente es el Amazonas; de la pérdida de biodiversidad y de la propagación de especies invasoras. Además, en muchos países del mundo, la actividad ganadera y la instalación de grandes industrias del sector son devastadoras para las comunidades locales, pues afectan a su economía y a los derechos humanos.

Un comentario en “El sector ganadero trata de limpiar su imagen uniéndose a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente”