La actividad humana ha acabado con casi el 70% de las poblaciones de animales

Los humanos han acabado con el 70% de las especies desde 1970

El informe Planeta Vivo, de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres, apunta a la agricultura como la causa principal

El informe Planeta Vivo, elaborado por WWF y la Sociedad Zoológica de Londres, ha descubierto que las poblaciones de fauna silvestre han disminuido una media del 69% desde 1970 hasta 2018. Hace dos años, la cifra era del 60% y hace cuatro años, del 60%. La pérdida total equivale a las poblaciones humanas de Europa, América, África, Oceanía y China.

Los investigadores advierten de que a este ritmo, están en riesgo todas las especies, incluida la humana, e instan a los líderes mundiales a lograr un acuerdo en la COP15 de este año, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Canadá.

El informe también señala que «la crisis del clima y la naturaleza no son solo una cuestión medioambiental, sino también económica, de desarrollo, de seguridad, social, moral y ética. Las personas de los lugares y la vida silvestre más vulnerables de nuestro mundo, y los menos responsables de la crisis climática, son las que corren mayor riesgo y ya están sufriendo».

Según la investigación, América Latina y el Caribe son las zonas que han sufrido el mayor declive. En ellas, las poblaciones de fauna salvaje han disminuido una media del 94% en menos de 50 años. Uno de los ejemplos más claros es el del Amazonas y la deforestación que ha destruido una buena parte de su territorio.

En África, la pérdida ha sido de un 66%; en Asia y el Pacífico, del 55%; en Norteamérica, del 20%; y en Europa y Asia Central, del 18%.

 El informe apunta a la agricultura como una de las principales causas de este problema, al aprovecharse de los diferentes hábitats para explotar la tierra, fundamentalmente para cultivar pastos que servirán como alimento a los animales que se crían para consumo. En este sentido, la ONU ya ha afirmado que el mundo debe evolucionar hacia una alimentación rica en plantas para combatir el problema.

Fuente: Plant Based News.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: