Un estudio concluye que la carne roja aumenta el riesgo de endometriosis en un 56%

La carne roja aumenta el riesgo de endometriosis

Los científicos señalan que una dieta basada en plantas podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la enfermedad

Un estudio científico publicado en la revista Frontiers in Nutrition concluye que seguir una dieta basada en plantas o evitar la carne, junto con otras recomendaciones nutricionales, podría contribuir en la prevención y el tratamiento de la endometriosis.

Esta enfermedad afecta a uno 190 millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo, y se caracteriza por la presencia de tejidos similares al endometrio fuera del revestimiento uterino, normalmente en la superficie externa del útero, los ovarios, las trompas de Falopio, la pared abdominal o los intestinos.

Sus síntomas son el dolor pélvico intenso, calambres menstruales, dolor genital durante o después de las relaciones sexuales, complicaciones en la fertilidad, fatiga, lumbalgia, distensión abdominal, estreñimiento o diarrea. Todo ello genera efectos adversos en la calidad de vida, a pesar de los tratamientos médicos existentes.

El estudio, a cargo de investigadores del PCRM (Comité de Médicos por una Medicina Responsable), tenía como objetivo comprender mejor el papel de la nutrición en la prevención y el tratamiento de la endometriosis. Los investigadores señalan que unos niveles más altos de estrógenos en el organismo pueden empeorar el dolor y la inflamación asociados a esta patología. A su vez, el consumo de carne roja y procesada se asocia con mayores niveles de estrógenos, por lo que aumenta el riesgo de padecerla, concretamente, en un 56% en el caso de las mujeres que consumen más de dos raciones de carne roja al día en comparación con las que comen menos de una ración a la semana.

Otros estudios también han descubierto que el consumo de ternera, jamón y otras carnes rojas, así como de pollo, se asocia con un mayor riesgo de endometriosis.

Por el contrario, la reducción de este tipo de grasas y el aumento de la fibra, alta en los vegetales, contribuye a la disminución de los niveles de estrógenos hasta en un 25%. También ayudan nutrientes como la vitamina C, presente en los cítricos y otras frutas y verduras; o la vitamina E, presente en los frutos secos, las semillas y algunas frutas y verduras; así como el consumo de algas, aunque esto todavía requiere más investigaciones.

Estudios anteriores han señalado otros beneficios de la dieta basada en plantas en los efectos provocados por la menopausia o en el dolor menstrual, mientras que una alimentación rica en alimentos inflamatorios como la carne, algunos aceites, el azúcar, la sal o el café pueden empeorar el dolor.

Fuente: VegNews.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: