Las aves acuáticas de Doñana, amenazadas por la propuesta del Gobierno andaluz de autorizar los regadíos ilegales

El Gobierno andaluz pretende autorizar los regadíos ilegales en Doñana

El Parque Nacional se ve afectado por la pérdida de biodiversidad y la sequía

El Gobierno de Andalucía pretende autorizar los regadíos ilegales en el entorno del Parque Nacional de Doñana, lo que corresponde a unas 1500 hectáreas de superficie, una amenaza para el espacio natural y las especies que lo habitan. Fue a principios de este mes cuando el Partido Popular y Vox presentaron una proposición de ley en el Parlamento de Andalucía para regular estos cultivos, sobre todo de fresas y otros frutos rojos.

La Unión Europea ya ha lanzado un mensaje a la Junta amenazando con sanciones por incumplir los compromisos de conservación de uno de los principales espacios naturales del continente si se lleva a cabo la propuesta y alertando de las consecuencias que ello supondría, como el empeoramiento de la situación de las masas de agua o del conjunto del ecosistema. Pese a la posición de Europa, la Junta de Andalucía pretende seguir adelante con el plan.

Organizaciones ecologistas denuncian que el Gobierno andaluz ha evitado el diálogo y ha hecho caso omiso a los organismos internacionales, a la comunidad científica y a las ONG. Desde SEO/BirdLife señalan que las multas las pagarán los andaluces y el conjunto de los españoles.

La misma organización denuncia que la Junta de Andalucía ha incumplido, desde el 2014, los compromisos adquiridos en el conocido como Plan de la Fresa, para la ordenación de los cultivos de frutos rojos en Doñana, que había limitado las zonas de plantación de estos. También lamentan la falta de unidad política en la defensa del Parque Nacional, protegido por ser Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.

La presión de la agricultura es una de las causas de la reducción de las lagunas y pantanos de Doñana. Algunos agricultores utilizan pozos ilegales para la explotación del acuífero.

Todo ello resulta especialmente alarmante en el contexto actual de emergencia climática, en el que las olas de calor, las escasas lluvias y las sequías son cada vez más intensas. Desde el año pasado, España se encuentra en una situación de sequía que podría verse agravada ante nuevas olas de calor o incendios en los próximos meses.

SEO/BirdLife apunta a la mala gestión hídrica en el entorno de Doñana, que según la organización, se encuentra «al borde del colapso, con una caída en la reproducción de las aves acuáticas sin precedentes en el Parque Nacional». Desde hace años, se da una sobreexplotación de los recursos hídricos en este espacio y algunas poblaciones de animales han disminuido hasta el punto de ser una rareza su observación cuando hace años abundaban.

A finales del 2022, se constató que la Laguna de Santa Olalla, la más grande del parque, se había convertido en un pequeño charco donde ya no se observan aves acuáticas, algo que no ocurría desde 1995.

La biodiversidad de Doñana es única en Europa, con 74000 hectáreas indispensables en las rutas de las aves migratorias entre África y Europa. Algunas especies que habitan en este espacio se encuentran en peligro de extinción.

La organización WWF ha lanzado una recogida de firmas contra los planes de la Junta de Andalucía.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Las aves acuáticas de Doñana, amenazadas por la propuesta del Gobierno andaluz de autorizar los regadíos ilegales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: