Un estudio relaciona el consumo de carne con las infecciones urinarias

Un estudio relaciona la carne con las infecciones de orina

Aunque no se suelen considerar graves, pueden llegar a serlo debido a la resistencia a los antibióticos

La bacteria E. coli presente en la carne es responsable de medio millón de infecciones del tracto urinario al año en Estados Unidos, según un nuevo estudio. Los investigadores se han centrado en la cepa de la bacteria denominada FZEC, que se transmite por los alimentos.

Durante un año, estos se dedicaron a estudiar a los pacientes de un hospital de Arizona y descubrieron que el 8% de las infecciones urinarias estaban causadas por la E. coli presente en productos cárnicos derivados del pavo, del pollo o del cerdo que se vendían en la zona. Traduciendo los datos a cifras nacionales, entre 480000 y 640000 de las entre seis y ocho millones infecciones de este tipo que se dan anualmente en el país estarían relacionadas con el consumo de carne.

Las infecciones de orina suelen afectar más a las mujeres que a los hombres. Se estima que entre el 50% y el 60% de las féminas padecen esta afección en algún momento de su vida. Aunque pueden ser dolorosas y molestas, no se consideran graves, si bien según los investigadores del estudio, pueden dar lugar a un problema mayor si llegan al torrente sanguíneo a través de los riñones. De hecho, entre 36000 y 40000 personas mueren cada año en Estados Unidos por este tipo de complicaciones. Los expertos advierten de que esta cifra puede aumentar debido a la resistencia a los antibióticos, también causada por el consumo de carne.

Por otro lado, señalan que la relación entre este alimento y las infecciones urinarias no es tan intuitiva como otras patologías causadas por la carne, pues tardan más tiempo en manifestarse tras su consumo.

Los científicos también advierten de que la ganadería industrial podría estar agravando el problema, debido a la mayor facilidad de propagación de la bacteria.

Fuente: Plant Based News.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: