Una investigación vuelve a mostrar la crueldad de las granjas de cría intensiva de cerdos, esta vez en Reino Unido

Una nueva investigación revela la crueldad de las macrogranjas porcinas

Los activistas captaron imágenes de cerdos con dificultades para moverse, siendo canibalizados o muertos en contenedores

Una investigación llevada a cabo por la organización Animal Justice Project en una macrogranja de cría de cerdos de Warwickshire (Reino Unido) ha puesto de manifiesto los abusos a los que se somete a estos animales en todo el proceso de producción de carne.

Los activistas estuvieron filmando imágenes durante tres meses en dicha granja, que suministra a uno de los principales productores de carne de cerdo en Reino Unido, Cranswick Country Foods, la cual, a su vez, distribuye estos productos en los principales supermercados del país. La granja cría de forma intensiva a 8000 cerdos en sus 46 naves.

En las imágenes, puede observarse a un lechón tiritando y gimiendo tendido en el suelo de cemento y con dificultades para moverse. El animal estuvo sufriendo durante al menos 13 horas, mientras era pisoteado y mordido por otros cerdos antes de que un miembro del personal se lo llevara.

En otro vídeo, se observa a cerdos practicando el canibalismo con otro animal, algo que no suele suceder en esta especie, pero sí se da en la ganadería intensiva. Un trabajador sacó al cerdo del lugar al menos cinco días después de que las cámaras lo captaran por primera vez.

Otros cerdos presentaban una aparente cojera y algunos eran incapaces de soportar su propio peso mientras los cargaban para transportarlos al matadero.

Infracciones

Según Animal Justice Project, este tipo de prácticas suponen una infracción a las leyes de bienestar animal inglesas. Los activistas también afirman haber visto a trabajadores abofetear y dar patadas a los animales o embestirlos contra puertas metálicas. De igual manera, se encontraron con varios cerdos muertos en contenedores repartidos por las instalaciones. La organización se ha puesto en contacto con las autoridades gubernamentales, aunque no espera que cambie nada al respecto de este sistema ganadero. Por el contrario, las macrogranjas son cada vez más habituales en países como Reino Unido o España, donde también se han denunciado las condiciones en las que se mantiene a los animales en ellas.

En este tipo de granjas, se mantiene a las cerdas en jaulas parideras, que son totalmente legales, aunque no éticas. En ellas, las hembras permanecen hasta seis semanas tras dar a luz, sin espacio para darse la vuelta.

El actor inglés y activista por los derechos de los animales Peter Egan es una de las voces que se ha manifestado contra la granja tras ver las imágenes. «A pesar de haber presenciado muchas escenas desgarradoras de crueldad animal, el vídeo me ha resultado especialmente desgarrador», ha señalado. «Ver cómo se maltrata de forma tan horrible a animales tan inteligentes y sensibles, desde golpearlos, darles patadas, dejarlos morir, vivir en la inmundicia y encarcelarlos en jaulas revela una industria insensible que deja una grave huella en la humanidad», ha añadido.

Por otro lado, la veterinaria Alice Brough, que ha trabajado en granjas porcinas, sostiene que estas, «por desgracia, representan la norma en Gran Bretaña«. La doctora ha explicado que «los cerdos se ven obligados a vivir en corrales de hormigón sucios, húmedos y desnudos, cubiertos de su propia orina y heces, sin ningún respiro. Se trata de animales extremadamente higiénicos por naturaleza, y estas condiciones de hacinamiento, suciedad y escaso enriquecimiento les están causando, sin duda, daños tanto fisiológicos como psicológicos«.

Fuente: Plant Based News.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: