La ganadería extensiva, detrás de los incendios que han asolado Asturias en los últimos días

Incendios en Asturias provocados por ganaderos

El 80% de los fuegos son provocados por ganaderos para obtener pastos o cobrar los réditos de estos

Decenas de incendios han asolado Asturias desde finales de marzo, detrás de los cuales parecen estar los intereses de los ganaderos. El hecho de que varios de estos fuegos se hayan activado de forma simultánea hace pensar que han sido provocados. De dar con los autores, estos se enfrentarían a penas de hasta 20 años de prisión.

Según la Fiscalía de Asturias, el 80% de los incendios forestales en la Comunidad son provocados por ganaderos, un dato que no solo se ha dado a raíz de los diferentes fuegos, sino que lleva ocupando titulares en los últimos años, pues la cifra ha permanecido invariable desde hace tiempo.

Ocasionar fuegos para obtener tierras de pasto es una práctica tradicional entre los ganaderos, quienes puede que no tengan la intención de generar grandes incendios forestales, y por ello están atentos a las condiciones climáticas para evitarlo, si bien a veces sucede lo que no esperan. Otra de los razones por los que estos queman el monte es para cobrar los réditos de los pastos.

Se ha comprobado que en los años que los ganaderos disponen de suficientes tierras de pasto, se reduce la cifra de incendios forestales, mientras que estos aumentan cuando crece otro tipo de vegetación. Los ganaderos, por su parte, argumentan que esto se debe a que forman parte de la solución y no del problema, y que la actividad que realizan evita incendios mayores; mientras que los ecologistas los señalan como responsables de la mayoría de los incendios provocados.

Ante esta situación, los ganaderos reclaman un mayor protagonismo en la gestión forestal, por ejemplo, a través de una mayor proporción de pastos, equiparable al espacio que ocupan los bosques. También alertan de que poner trabas a la ganadería solo aumentará la magnitud de los incendios forestales. Sin embargo, la administración ya ha hecho concesiones al sector ganadero en este sentido, y desde el 2017, se les permite pastorear en zonas quemadas, sin imponer un período de tiempo necesario antes de hacerlo.

Además de la ganadería, otra de las responsabilidades sobre lo acaecido en Asturias se centra en las autoridades, y no solo por las concesiones mencionadas. Las organizaciones ecologistas ya han pedido la dimisión del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, y señalan que la administración no ha realizado adecuadamente la prevención, vigilancia e investigación de los incendios, entre otros factores, para ahorrar costes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: