Los ciudadanos de los países miembro pueden firmar por una ley de restauración de la naturaleza
En 2022, la Comisión Europea publicó su propuesta de ley de restauración de la naturaleza para la conservación de los hábitats de los animales salvajes que viven en territorio de la Unión Europea. La propuesta establece el objetivo de restaurar el 20% de la superficie terrestre y marina de la Unión Europea para el 2030 y todos los ecosistemas que necesiten una restauración para el 2050, algo esencial para la fauna salvaje, cuyo hábitat se encuentra deteriorado.
Los animales salvajes necesitan ecosistemas ricos y sin alteraciones por parte de los humanos para poder desarrollarse. La restauración de la naturaleza se presenta como esencial en un mundo en el que todas las especies, incluida la humana, son interdependientes y dependen de unos ecosistemas sanos.
Desde Eurogroup for Animals, piden que la legislación cumpla tres objetivos:
- Proteger y restaurar de forma eficaz todos los hábitats naturales para salvaguardar el bienestar de millones de animales salvajes y humanos.
- Reconocer y tener en cuenta la interdependencia de los seres vivos.
- Integrar plenamente el bienestar de los animales salvajes como indicador y objetivo de las actividades de conservación y restauración.
También indican que el bienestar de los animales salvajes debe abordarse teniendo en cuenta la calidad y cantidad de hábitat, de modo que los animales puedan prosperar, en lugar de simplemente sobrevivir. Añaden que la propuesta debe garantizar la conectividad entre hábitats para que los animales salvajes no encuentren obstáculos a su movimiento en tierra o agua.
Por todo ello, los ciudadanos que estén de acuerdo con estas afirmaciones pueden dar su apoyo a la campaña aquí.
Fuente: Eurogroup for Animals.