Un documental causa indignación en Irlanda tras mostrar el trato a los terneros en la industria láctea

,

El primer ministro ha calificado las imágenes de «repugnantes»

Un documental elaborado por el programa de televisión irlandés RTÉ Investigates ha sacado a la luz el trato que reciben los terneros macho en la industria lechera de Irlanda, tanto en las explotaciones ganaderas como durante la exportación de animales vivos a otros países.

El documental, llamado «Milking It: Dairy’s Dirty Secret», ha contado con imágenes obtenidas por varias organizaciones de defensa animal, como L214, Eyes on Animals y Ethical Farming Ireland, que muestran las condiciones en las que viajan los terneros desde Irlanda hasta Holanda o Francia.

La producción lechera en Irlanda se ha disparado un 68% desde el 2015 y el país produce ahora cerca de 9000 millones de litros de leche al año y un 10% de los preparados para lactantes de todo el mundo. Para satisfacer esta demanda, cada año se crían aproximadamente 1’5 millones de terneros y terneras, estas últimas se acaban convirtiendo en las denominadas «vacas lecheras«, como sus madres, mientras que los machos, cerca de medio millón, se consideran un subproducto. Estos animales acaban en el matadero con pocos días de vida o son enviados a granjas de Holanda, España, Italia, Polonia o Rumanía.

A pesar de que pruebas fundamentadas indican que los terneros no deberían viajar hasta las doce semanas de vida, debido a que su sistema inmunitario todavía está poco desarrollado y son incapaces de utilizar correctamente los dispositivos de alimentación, la industria láctea sigue ignorando esta recomendación y envía a los animales a terceros países con unos 15 días de vida.

La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha recomendado una edad mínima de cinco semanas para el transporte. Además, la normativa de la Unión Europea establece que los terneros no destetados deben recibir agua y alimento después de nueve horas de transporte y descansar una hora antes de continuar el viaje. Sin embargo, las imágenes del programa irlandés han revelado que los animales son sometidos a viajes de 30 horas sin leche ni descanso.

El documental también mostró a algunos trabajadores pateando repetidamente a las crías, golpeándolas con palos y arrojándolas de los remolques.

El programa ha causado indignación entre la población y el Ministerio de Agricultura de Irlanda ha confirmado la apertura de una investigación al respecto, calificando las prácticas que mostró como «inaceptables» y «ilegales». Por su parte, el Primer Ministro, Leo Varadkar, ha calificado las imágenes de «repugnantes» y ha asegurado que se tomarán medidas contra quienes incumplan la normativa.

Fuente: Eurogroup for Animals.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado