La película se estrenará el 29 de abril en un el festival Hot Docs de Toronto
Un nuevo documental de temática vegana está a punto de ver la luz. Se trata de Rowdy Girl, que narra la inspiradora historia de los fundadores del santuario con el mismo nombre, Renee King-Sonnen y Tommy Sonnen, antiguos ganaderos de Texas (Estados Unidos) que pasaron de explotar animales a salvarlos. Su santuario cuenta ahora con vacas, cerdos, caballos, burros, cabras, ovejas, patos gallinas y un pavo que jamás pisarán las puertas de un matadero.
Dirigida por Jason Goldman y producida por el músico Moby, la película lleva a los espectadores al interior del santuario Rowdy Girl y muestra su día a día, con los nuevos habitantes que llegan tras ser rescatados, la gestión de campañas de recaudación de fondos y su programa para ayudar a los ganaderos a abandonar esta actividad. «Me sentí atraído por la historia de Renee cuando supe que no solo rescataba animales, sino también ganaderos», ha señalado el director.
Además, el documental nos presenta a Jennifer y Rodney Barrett, un matrimonio de antiguos criadores de pollos que han transformado su negocio y han pasado de criar a estas aves a criar setas, gracias a la ayuda del citado programa del santuario. El director espera que otros ganaderos puedan tomar ejemplo y dejar atrás la explotación animal, sin intención de juzgar a quienes aún trabajan en la industria.
En palabras de King-Sonnen, «si los ganaderos de Texas pueden ser veganos, cualquiera puede», y su santuario sirve como testimonio de que el veganismo es apto para cualquier persona.

La historia de Rowdy Girl
Además de ser el nombre del documental y del santuario, Rowdy Girl es el norme de una ternera bebé que fue comprada por King-Sonnen en su etapa como ganadero, y le atribuye el mérito de haberle inculcado la compasión por todos los seres sintientes. Y todo ello a pesar de proceder de una familia de ganaderos y de no haber estado dispuesto a alejarse de la ganadería durante mucho tiempo. Ahora no tiene pelos en la lengua para hablar de los beneficios del veganismo por los animales, por el medio ambiente y por la salud.
Los fundadores de Rowdy Girl señalan que «lo mejor de nuestras vidas es que podemos cuidar de los animales hasta el día en que mueren de forma natural», y todo ello después de años en los que criaban a terneros que «confiaban en nosotros, y luego cuando Sonnen los dejaba le miraban, con los ojos muy abiertos, con traición y lágrimas en los ojos«, recuerda su esposa.
Estreno
El documental, primer largometraje de Goldman, se ha rodado durante dos años y medio y se estrenará el 29 de abril en el festival Hot Docs de Toronto (Canadá).
La película no incluye entrevistas con los personajes, a diferencia de otras producciones. En su lugar, Goldman adopta un enfoque más observacional, que va desde la incursión inicial de los protagonistas en el veganismo hasta sus rescates y esfuerzos por ayudar a otros animales y ganaderos. Por ello, la película cuenta con varios momentos de silencio en el que los protagonistas comparten su tiempo con los animales rescatados, siendo uno más de la manada. Por su parte, el director evita la música para dar prioridad a los sonidos de la naturaleza y los habitantes del santuario. «El resultado es una experiencia profundamente inmersiva y emocional«, señala.
El objetivo del documental es transmitir que los animales humanos y no humanos podemos convivir en paz, como familia o amigos, no como comida.
Fuente: VegNews.