Así trata la industria láctea a las vacas y terneros: nueva investigación de Igualdad Animal en México

,

El país es el decimoquinto mayor productor mundial de leche

Igualdad Animal ha publicado las imágenes de una investigación en granjas lácteas de México, en las que se pone de manifiesto el trato cruel que reciben vacas y terneros. La organización ha documentado la separación forzada de madres e hijos, la mutilación de los cuernos de los terneros sin anestesia o su sacrificio poco después de nacer, por no ser productivos para la industria. Las terneras son también separadas de sus madres para ser alimentadas con leche artificial y criadas hasta que puedan producir leche para consumo humano.

La investigación también muestra el confinamiento extremo al que se somete a los terneros, en pequeños recintos donde no pueden jugar, socializar ni desarrollar sus comportamientos naturales.

Las granjas lácteas a menudo separan a los terneros de sus madres tras nacer. Tanto las madres como las crías lloran durante días o semanas. Algunas vacas persiguen a sus hijos mientras los trabajadores se los llevan para impedirles tomar su lactancia, que acaban vendiéndose para consumo humano. Algunas imágenes de la investigación muestran a una vaca separada de su cría por una valla.

En las granjas mexicanas donde se han documentado las imágenes, los terneros acaban en el matadero poco después de nacer. En países como Estados Unidos se mantienen durante algo más de tiempo, privados de los nutrientes básicos, lo que provoca que su carne sea algo más pálida. Finalmente, la industria cárnica se ve beneficiada de los terneros machos de la industria láctea.

Las terneras son criadas para sustituir a sus madres en la producción de leche. Si no son necesarias para la granja donde nacen, son enviadas a otras granjas o llevadas al matadero, tal como explica Igualdad Animal.

Las crías que sobreviven a este proceso sufren mutilaciones de cuernos sin anestesia, por corte, quema o extirpación química, lo que les provoca un enorme dolor, estrés e infecciones y heridas frecuentes.

Tras haber sido explotadas durante años, las vacas adultas terminan igualmente en el matadero. «Estas imágenes nunca serán mostradas por la industria en su publicidad», señala Igualdad Animal.

México es el decimoquinto mayor productor mundial de leche. La investigación ha sido realizada con motivo de la campaña de Igualdad Animal «Cambia el origen de tu leche», que pretende reducir el consumo de lácteos en el país.

Otra investigación de Igualdad Animal en Estados Unidos mostró las imágenes de terneros muertos congelados y amontonados sobre sus propios excrementos, con la comida y el agua heladas a temperaturas bajo cero. La granja en cuestión pertenecía a un proveedor de Babybel.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado