La mayoría de las enfermedades zoonóticas están relacionadas con las granjas y el consumo de animales

,

Un informe ha analizado la situación epidemiológica de estas patologías en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado su Informe de zoonosis «una sola salud», relativo al año 2022, en el que se recogen datos sobre la situación epidemiológica de las enfermedades zoonóticas (las que se transmiten al ser humano desde otras especies) en España y la Unión Europea. Entre ellas se incluyen la salmonelosis, la tuberculosis, la brucelosis, la listeriosis, la toxoplasmosis, la rabia o la fiebre del Nilo Occidental. La mayoría de estas enfermedades en humanos están relacionadas con el consumo de animales.

Por ejemplo, en 2022 se notificaron más de 20700 casos de campilobacteriosis, siendo la carne de aves como pollos o codornices el alimento por el que más se transmite. También son granjas avícolas de pollos o pavos en las que más se detecto el patógeno en animales.

También en 2022 se confirmaron 8777 casos de salmonelosis, con cuya aparición se relacionan el consumo de productos derivados del huevo y del pescado. Además, la enfermedad se registró en granjas de aves.

Por su parte, la leche, y concretamente aquella que se consume cruda, se vincula con la listeriosis, cuyos casos registrados fueron 459. También los lácteos se relacionan con la brucelosis.

Además, llaman la atención los más de 2500 casos de tuberculosis, enfermedad que el informe asocia con el consumo de carne de jabalí, así como la triquinosis; mientras que la especie que más se relaciona con las infecciones provocadas por la bacteria E.coli es el caballo.

En cuanto a la toxoplasmosis, la mayoría de los casos detectados en animales no se correspondieron con gatos, como suele creerse, sino con cabras y ovejas en granjas. En España, únicamente se notificaron tres casos en humanos en 2022.

Los datos relativos al ámbito nacional obtenidos proceden de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, la Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación del Control Oficial de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Por su parte, la información sobre la Unión Europea procede de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Las patologías zoonóticas pueden ser transmitidas por virus, bacterias o parásitos y su epidemiología y gravedad son muy variadas. Algunas se transmiten por contacto directo con animales infectados, otras por contacto con material contaminado y otras a través de vectores o por consumo de alimentos. Son especialmente vulnerables las personas que trabajan en contacto con animales, como ganaderos y veterinarios o personas con el sistema inmunológico menos desarrollado, como niños o ancianos.

El informe recalca su epígrafe «una sola salud», o lo que es lo mismo «One Health», un enfoque conjunto entre la salud humana, animal y de los ecosistemas.

Deja un comentario

Entrada anterior:
Entrada siguiente:
contenido relacionado