El objetivo es transmitir a los más pequeños valores de amor y respeto por los animales, por su salud y por el planeta
La primera escuela vegana de Uganda ya ha abierto sus puertas con el objetivo de enseñar a los niños del país una forma sana de alimentarse que les proteja de las enfermedades zoonóticas, a la vez que se les transmiten valores de amor y de respeto por los animales, por su propia salud y por la Tierra.
Se trata de la Atlas Vegan Community School, que ha sido creada por la organización benéfica LUV4ALL: Uganda. La escuela se localiza en la aldea de Rwamagabo, en el distrito de Kassanda, y a ella acuden los niños de Kafuuda, Iwabaazza, Busuula y Kirundi, que de otro modo, no recibirían educación alguna.
La población de Uganda está expuesta a infecciones por la producción y el consumo de productos de origen animal, y las lombrices solitarias o la brucelosis son comunes en sus habitantes. También sufren anualmente casos de gripe aviar y de la enfermedad del sueño, causada por los insectos que atraen los animales considerados de granja. Todas estas enfermedades se unen a la COVID-19, más reciente, o al ébola. En esta escuela, los niños no solo aprenden a leer, escribir y contar, sino también a comer bien para prevenir estas infecciones.
Según la Atlas Community School, «si no conseguimos que la gente -no solo en nuestra comunidad, sino en todo el mundo– entienda que hay que abolir la cría de animales, estas crisis no acabarán nunca. Y empeorarán». Añaden que «año tras año, tenemos que enfrentarnos a nuevas enfermedades infecciosas emergentes, debido a la práctica de criar, confinar y descuartizar animales esclavos». Además, la ganadería es una amenaza para la seguridad alimentaria en este y otros países.
Otra de las razones de ser de la escuela es ayudar a combatir el cambio climático, ya que la ganadería es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la sequía, la contaminación de las aguas y el agotamiento de estas.
La escuela todavía no está construida al cien por cien, y por ahora opera en aulas provisionales. Su finalidad última es que los niños tengan un futuro feliz y saludable, así como hacer de ellos personas «amables, honestas, responsables, trabajadoras, comprometidas con la comunidad, reflexivas y compasivas», señalan.
En sus instalaciones, los alumnos reciben comidas a base de plantas, mientras se les inculca una preocupación por la seguridad alimentaria. Sus promotores pretenden que la escuela llegue a ser un lugar autosuficiente en cuanto a alimentos, y ya han sembrado y cosechado algunos vegetales.
Veganismo en Uganda
El veganismo no es tan popular o aceptado en Uganda como en otros países africanos, como Sudáfrica, que encabeza las listas de estados africanos con mayor interés en este.
Sin embargo, entidades como la Atlas Vegan Community School o la Uganda Vegan Society trabajan para impulsar el veganismo en Uganda. Esta última se centra en promover y animar a las personas a adoptar un estilo de vida vegano como estrategia para acabar con el maltrato animal, fomentar la compasión hacia los demás animales y controlar las enfermedades zoonóticas. Otra de sus preocupaciones es que la población pueda acceder a opciones basadas en plantas y disfrutar de ellas, y ya han organizado algunos festivales veganos en el país.
Fuente: VegNews.