La soja, el veganismo, la deforestación y el Amazonas

La soja, los veganos, la deforestación y el Amazonas

Si eres una persona vegana, es probable que más de una vez te hayan culpado de todos los males del mundo. Entre ellos, la deforestación y la destrucción del Amazonas.

Y es que muchas alternativas a la carne o a los lácteos consumidas por veganos o vegetarianos están hechas a base de soja, y es una realidad que el cultivo de esta legumbre está destruyendo el pulmón del mundo. Pero de ahí a que quienes no consumimos productos de origen animal seamos los culpables…

¿Quienes sostienen tal afirmación son conscientes de los kilos y kilos de soja que se producen en el Amazonas? ¿Realmente piensan que la minoría de veganos que hay en el mundo consumen tal cantidad de dicho alimento? Pues no, ni nos alimentamos a base de soja ni nos pasamos el día comiendo productos elaborados con esta. Además, las alternativas plant based que tienen la soja como ingrediente suelen recurrir a cultivos no OGM (siglas de organismo genéticamente modificado) de la Unión Europea, al menos en los estados miembro, lo cual aparece a menudo indicado en los envases, para que no haya dudas.

Una vez más, podemos afirmar que la ganadería es la causante de la deforestación, y el Amazonas es el ejemplo más claro, pero no hay que irse tan lejos para encontrar una muestra de ello. En España, muchos de los incendios forestales que se originan cada verano están causados por esta actividad, ya sea de forma accidental o intencionada. Y cuando es este último caso, la intención suele ser obtener campo para cultivar. Pero no para cultivar patatas o tomates, sino para plantar forraje. ¿Y a quién se destina este forraje? Correcto, a los animales considerados de granja, como esas vacas u ovejas a las que vemos pastar alegremente en cualquier pueblo mientras tratamos de autoconvencernos de que la ganadería extensiva es sostenible.

Pero pocas personas se escandalizan cuando pasan por carreteras nacionales en las que se ve algún que otro pueblo; muchos cultivos de trigo, cebada, avena o maíz; y muy pocos bosques.

Pues bien, ese trigo, cebada, avena y maíz es la soja en el Amazonas. Esa soja para cuya plantación se queman bosques y se desplaza a las comunidades locales y la fauna autóctona, si es que sobrevive. Esa soja que, posiblemente, alimentó a la vaca cuyo filete «de proximidad» cenaste ayer. Esa soja de la que se producen una ingente cantidad que no se destina a las personas más desfavorecidas, aquellas con las que a los veganos se nos acusa de tener poca empatía mientras defendemos a los animales. Esa soja que solo puede destinarse a los millones y millones de animales de consumo que cría la ganadería.

Porque la mayor parte de los cultivos de todo el mundo se plantan para alimentar a los animales considerados de granja. Son muchos. Se cuentan por millones y algunos de ellos necesitan el triple de alimento que un ser humano. Pero somos los veganos egoístas los que deforestamos el Amazonas para comer.

Es complicado culpar al sistema alimentario. Es complicado porque formamos parte de él. Pero este sistema se nutre de empresas, con empresarios a los que poco les importa nuestra alimentación, que se llenan los bolsillos mientras presumen de que son indispensables para nuestra supervivencia. Empresarios que llevan más de 50 años desarrollando procesos para ser más rentables. Y uno de esos procesos es la fabricación de piensos a base de soja.

No te vamos a pedir que dejes de comer carne para que no digas que los veganos queremos imponer a los demás nuestra alimentación. Simplemente, infórmate y reflexiona.

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “La soja, el veganismo, la deforestación y el Amazonas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: