El abuso de estos medicamentos en la producción de alimentos de origen animal está asociado a una mayor resistencia a los medicamentos
Las piscifactorías australianas de salmones usan antibióticos de forma excesiva. Así lo revelan varios informes que han salido a la luz recientemente, y que sugieren que este pescado es otro de los productos de origen animal que aumenta el riesgo de resistencia a dichos medicamentos.
Según la información obtenida por la Alianza para la Protección Marina de Tasmania, dos piscifactorías de salmón de esta zona han utilizado, este año, más de una tonelada de antibióticos para combatir un brote de la bacteria vibrio anguillarum, muy contagiosa, que se transmite por vía oral y se asocia a una alta tasa de mortalidad, y sobre el que ni las granjas ni el Gobierno han hecho ningún anuncio público durante meses.
Los antibióticos utilizados, en una cantidad mayor de la que marca la normativa, han sido la oxitetraciclina y la trimetoprima, ambos clasificados como «muy importantes para la salud humana» por la OMS. Es por ello que existe una gran preocupación por su uso elevado en la producción de carne y pescado, que deja a los seres humanos vulnerables a las infecciones por bacterias resistentes incluso a los antibióticos más potentes.
En Tasmania, no es la primera vez que las piscifactorías de salmones han sido acusadas de abusar de estos medicamentos, a pesar de que existen vacunas para el vibrio anguillarum desde hace más de 30 años, y en algunos lugares es obligatorio administrarlas a los salmones.
Fuente: Plant Based News.
Un comentario en “Relacionan el salmón australiano con un elevado uso de antibióticos”