Los expertos alertan del peligro de enfermedades zoonóticas
La granja porcina más grande del mundo ya funciona en la provincia china de Hubei. Se trata de un rascacielos de 26 pisos con capacidad para criar 1’2 millones de cerdos al año, que opera desde el pasado mes de octubre, aunque todavía no a pleno rendimiento. Cuando esto suceda, las instalaciones podrán albergar a 650000 animales a la vez. Su actividad comenzó con la entrada de unas 4000 cerdas.
Sin embargo, los científicos ya han alertado de la amenaza que supone la ganadería intensiva para la salud humana y el peligro de enfermedades zoonóticas. En China, pese a ello, la demanda de carne de cerdo no ha dejado de aumentar en los últimos años, y países como España han sido exportadores de buena parte de su producción a territorio chino.
En 2018, millones de cerdos fueron asesinados en el país asiático a causa de un brote de peste porcina africana.
Los impulsores de esta granja, que han invertido por primera vez en la ganadería, defienden que se trata de un método de producción de carne más respetuoso con el medio ambiente, y utilizarán sus residuos para producir biogás. Los expertos, sin embargo, señalan que la reducción o eliminación del consumo de carne es la clave para construir un futuro sostenible, que no pasa por intensificar la producción de este alimento en macrogranjas.
Fuente: Plant Based News.