Ese coto al que llamamos España

Oficialmente, el país en el que vivimos se llama España, pero bien podría llamarse «Coto», porque más del 80% de nuestro territorio corresponde a cotos de caza. Así, basta con darse un paseo por el campo en cualquier pueblo español para toparse con ese cartel donde podemos leer «coto privado de caza». A más deSigue leyendo «Ese coto al que llamamos España»

Febrero, el mes que engorda las tasas de abandono de animales en España

El comienzo de febrero trae consigo el fin de la temporada de caza y el aumento de las tasas de abandono. Realmente, no existen datos oficiales que afirmen que a partir de este mes se abandonan más perros, pero las asociaciones de defensa animal hablan de unos 50000 canes abandonados por cazadores al año enSigue leyendo «Febrero, el mes que engorda las tasas de abandono de animales en España»

Seis motivos para decir NO a la caza

Este domingo, 5 de febrero, tendrá lugar la gran manifestación contra la caza organizada por la Plataforma NAC, en diferentes ciudades españolas y con el apoyo de algunas capitales europeas. Así que esta semana toca hablar de caza, un tema con el que ya abrimos nuestra portada del lunes, en referencia a las granjas cinegéticas,Sigue leyendo «Seis motivos para decir NO a la caza»

Granjas cinegéticas: cuando los cazadores crían a los animales que matan

Más de una persona se echa las manos a la cabeza cuando descubre que en países como Sudáfrica se cría a leones en cautividad para convertirlos en las presas de los cazadores que pagan mucho dinero por abatirlos. Pocas de esas personas son conscientes de que en España ocurre algo parecido. Aquí lo denominamos granjasSigue leyendo «Granjas cinegéticas: cuando los cazadores crían a los animales que matan»

La caza y otras actividades letales para los delfines

En septiembre de 2021, el mundo entero reaccionaba a una terrible matanza de delfines en las Islas Feroe, cuyos defensores llaman tradición. Las víctimas, un total de 1428 individuos, nada más y nada menos. Más recientemente, comenzaba en Japón la caza anual de Taiji, que continúa hasta marzo y que acabará con la vida deSigue leyendo «La caza y otras actividades letales para los delfines»

¿Qué sucede con los perros usados para la caza en España?

En 2021, se presentaba a la población el borrador de la futura Ley de Protección Animal en España, que era vista como un avance por muchos de quienes nos consideramos animalistas y por asociaciones que luchan por esta causa. La normativa se planteaba con el objetivo de lograr el abandono cero y el sacrificio cero.Sigue leyendo «¿Qué sucede con los perros usados para la caza en España?»

Granjas de leones y caza enlatada

Cuando hablamos de granjas, lo primero que se nos viene a la cabeza son animales de consumo. Granjas de pollos, de cerdos o de vacas, o esas granjas de película inexistentes en la realidad con unos cuantos animales de diferentes especies en un campo verde. Tal vez pensemos en granjas de visones para la industriaSigue leyendo «Granjas de leones y caza enlatada»

Caza de trofeos: ni conservación, ni progreso

La caza de trofeos o trophy hunting es un tipo de caza que consiste en abatir animales salvajes para obtener una parte de su cuerpo a la que los cazadores llaman trofeo, como puede ser un colmillo, unos cuernos o una cabeza. Se practica en diferentes partes del mundo, sobre todo en países de África,Sigue leyendo «Caza de trofeos: ni conservación, ni progreso»

Los perros usados para la caza no deben excluirse de la Ley de Protección Animal

Desde que se dio a conocer la futura Ley de Protección Animal, el sector cinegético no ha hecho más que presionar para que los perros utilizados para la caza sean excluidos de esta. Tienen miedo, pero no deberían tenerlo si de verdad, como dicen, cuidan bien a sus perros, no los maltratan y no losSigue leyendo «Los perros usados para la caza no deben excluirse de la Ley de Protección Animal»

¿Y si hubiera caído en manos de un cazador? 

Durante 16 años, tuve la suerte de compartir mi vida con la mejor compañera. Ella era Luna, una perrita que nació en una granja de ovejas allá por noviembre del año 2005. Su mamá era una podenca, tal vez aquel ganadero fuese también cazador, o tal vez esta podenca acabó por casualidad en aquella granja.Sigue leyendo «¿Y si hubiera caído en manos de un cazador? «