VioPet busca ayudar a los compañeros no humanos de las mujeres que sufren violencia machista en España
Durante su primer año de actividad, el programa VioPet ha ayudado, en España, a 157 animales de mujeres víctimas de violencia de género, tal como relataban, hace unos días, la ministra de Igualdad, Irene Montero; y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quienes también han señalado que una de cada dos mujeres que sufren violencia machista, concretamente el 59%, no denuncia ni deja el hogar por los animales con los que conviven, que pueden ser igualmente maltratados o sufrir represalias por parte del hombre.
El programa VioPet se centra en la acogida temporal de animales que sufren estas condiciones, a través de una red de más de 800 hogares voluntarios, protectoras y residencias en todo el país, aunque se priorizan las casas de acogida. Se trata de un programa también coordinado por la Dirección General de los Derechos De los Animales (DGDA), que resulta muy necesario, ya que un 30% de las mujeres maltratadas convive con animales, y el 86% de estas indica que estos también sufren maltrato.
Tras anunciarse estos datos por parte de las dos ministras, la periodista Elisa Beni desató cierta polémica en Twitter tras acusar de frivolidad el hecho de que las mujeres víctimas de violencia machista no actúen por los animales, y continuar su argumentación diciendo que estos no pueden formar parte de nuestra familia o que no tienen sentimientos. Los usuarios de esta red social no tardaron en responderle, aunque también algunas mujeres en dicha situación han relatado su experiencia y han señalado que los animales son, muchas veces, un motivo de peso para no abandonar el hogar.
Un comentario en “157 animales han sido rescatados gracias al programa VioPet”