Como siempre digo, hay múltiples maneras de preparar las legumbres, más allá del cocido o del guiso tradicional, que también está muy rico (vegano, por supuesto). Y una de las preparaciones que podemos hacer ingredientes como garbanzos, lentejas o alubias, solos o mezclados con otros vegetales, es en forma de hummus.
La receta original del hummus procede del Antiguo Egipto, aunque diferentes países árabes han creado sus propios hummus que varían en función de la localización geográfica. Esta receta resulta muy adecuada en los países mediterráneos, pues los garbanzos son un alimento local. Mi forma de preparar el hummus difiere un poco de las originales, pues no suelo utilizar tahini (pasta de sésamo), que quizá es el ingrediente más difícil de encontrar si queremos seguir a rajatabla la preparación original, pero el resto de ingredientes son muy fáciles de localizar en cualquier comercio o supermercado. Y si quieres utilizar tahini y vives en un pueblo donde no existe la posibilidad de comprarlo, como es mi caso, siempre puedes recurrir a Internet y en uno o dos días lo tendrás en casa.
Vamos con la receta…
INGREDIENTES
- Garbanzos
- Jugo de medio limón
- 1 diente de ajo
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón
ELABORACIÓN
- Lo primero que hemos de hacer es poner en remojo los garbanzos que vamos a utilizar para el hummus. Esto lo haremos la noche anterior a la preparación de la receta. Si vas a utilizar garbanzos ya cocidos, puedes saltarte este paso.
- Al día siguiente, cocemos los garbanzos con sal y un poco de aceite de oliva.
- Cuando tengamos los garbanzos cocidos, los escurrimos y los ponemos en la trituradora o vaso de la batidora junto al diente de ajo (si le quitas el germen del medio, mejor), el jugo de medio limón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Trituramos todo. Si lo deseas, puedes añadir un poco de agua y un poco más de sal.
- Por último, colocamos el hummus ya hecho en un recipiente y decoramos con un poco de pimentón y aceite de oliva.
No me gusta mucho cocinar, pero mi marido es el chef de nuestra casa y hace pan y buiscuits, y pasta (somos italianos) y tantas comidas. Toda esta comida no es solo para nosotros sino que los domingos vamos con los familiares y comemos todos juntos. Así que toda la comida se come y disfrutamos quedarnos allí. tu receta es riquísima🙂 que tengas un buen fin de semana 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Los domingos en familia siempre son especiales, y más si hay comida deliciosa. Además, la cocina italiana es riquísima
Me gustaLe gusta a 1 persona