La ganadería está fuertemente vinculada a numerosos problemas medioambientales, como la contaminación y la deforestación
Una petición ha instado a los líderes internacionales a que tomen medidas significativas contra el cambio climático reduciendo la producción mundial de carne y productos lácteos.
La petición se presentó la semana pasada (5 de mayo), con más de 53000 firmas a diversos mandatarios, que llegó a los líderes de Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Corea del Sur y el Reino Unido.
La organización de protección de los animales Compassion in World Farming (CIWF), que distribuyó la petición, ha manifestado que el asunto es cada vez más urgente. «Nuestros líderes mundiales no pueden seguir escondiendo la cabeza en la arena», señaló Sarah Moyes, directora de campañas de CIWF. «Las emisiones de la ganadería desempeñan un papel importante en la actual emergencia climática, y sin embargo, los líderes mundiales prácticamente lo han pasado por alto».
Impacto medioambiental de la ganadería
De hecho, los 86000 millones de animales que se crían cada año para obtener alimentos son responsables de una parte importante de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En concreto, el 14,5% de las estas emisiones globales proceden de la ganadería, más que el sector del transporte mundial (incluyendo aviones, trenes, coches y otros vehículos) juntos.
Pero las preocupaciones medioambientales de la industria no terminan con la producción de emisiones. Aproximadamente entre el 20 y el 33% de toda el agua dulce del mundo se utiliza para la cría de animales, mientras que más de 884 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
La producción de alimentos a base de animales también requiere un amplio desmonte de tierras, lo que provoca un aumento de las emisiones y la pérdida de hábitats. La ganadería ocupa casi el 80% de la superficie agrícola mundial, a pesar de que proporciona menos del 20% de las calorías del mundo.
Presionando a los líderes mundiales
«Debemos reducir drásticamente nuestro consumo mundial de carne y productos lácteos, por lo que hemos dirigido nuestra petición a los líderes de los países o regiones que más carne consumen», continuó Moyes. «Es fundamental que estos líderes mundiales actúen para adelantar una reducción de la carne y los productos lácteos y apoyen un cambio hacia una agricultura respetuosa con la naturaleza y con mayor bienestar, con carácter de urgencia».
Moyes añadió: «la ganadería industrial está contribuyendo de forma significativa a uno de los mayores retos medioambientales de nuestro tiempo y los líderes de aquellos países en los que el consumo de carne es especialmente elevado deben desempeñar su papel para garantizar que cumplimos los objetivos del Acuerdo de París.»
«¡Debemos aumentar la presión sobre los líderes mundiales para mantener la temperatura global baja!»
Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 14/05/2022 por Jemima Webber en Plant Based News.