Las mujeres son el futuro de la innovación sostenible

Las féminas son el futuro de la sostenibilidad, en ámbitos que van desde la belleza hasta la moda y la alimentación

Los lavavajillas, el café filtrado, las calefacciones de los coches, las escaleras de incendios, la seguridad del hogar, los limpiaparabrisas; todas estas cosas hacen nuestra vida más fácil, más cómoda, más segura. Y todas ellas fueron inventadas por mujeres. Aunque los libros de historia estén dominados por los hombres y sus creaciones, las mujeres también han innovado constantemente para ayudar a impulsar la sociedad. Hoy no es una excepción. Mientras se avecina la crisis climática, las mujeres están liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

No siempre ha sido fácil. Convertir la innovación en un negocio rentable ya es difícil, pero para las mujeres hay aún más obstáculos. No es ningún secreto que el mundo empresarial sufre un sesgo de género. Hace apenas dos años, las empresas emergentes dirigidas por mujeres solo recibían el 2’3% de toda la financiación de capital riesgo. De las 500 mayores empresas del mundo, 13 están dirigidas por mujeres. Pero las cosas están cambiando. Desde la belleza hasta la moda y la alimentación, las mujeres están abriendo nuevos caminos. Están impulsadas por una misión, y están mostrando al mundo que podemos hacer grandes cambios positivos para las personas y el planeta a través de la innovación.

El sector de la belleza

El sector de la belleza es un poderoso ejemplo de cómo las mujeres están cambiando el statu quo. Mientras que las grandes corporaciones siguen siendo dirigidas en su mayoría por hombres (aunque L’Oréal Paris consiguió su primera mujer presidenta en 2019), el sector independiente está dominado por mujeres. En el Reino Unido, un informe de 2020 descubrió que en la industria de la belleza indie, más del 76% de los negocios están dirigidos por mujeres empresarias. Pero no solo lideran. Están dirigiendo la belleza hacia un futuro mejor. Cada vez más, los productos que vemos de las marcas independientes rechazan el marco binario de género del pasado. También son mucho más sostenibles y diversos que los grandes gigantes.

Un ejemplo es Jecca Blac. La maquilladora Jessica Blackler fundó esta marca de cosméticos veganos con sede en el Reino Unido tras detectar la falta de representación de las personas trans y no binarias en el espacio de la belleza. «Jessica no tardó en crear una base de clientes formada principalmente por mujeres trans, y durante estas lecciones se dio cuenta del descuido del mundo de la belleza al no crear productos fáciles de usar que realmente reconocieran las necesidades de todos los usuarios de maquillaje», explicó la directora de marketing de Jecca Blac, Maxine Heron.

Al otro lado del charco, las mujeres fundadoras también están allanando el camino hacia una mejor industria de la belleza. Jazmín Álvarez se sentía frustrada por la falta de regulación del término «limpio». Creía que debía ir más allá de la eliminación de ingredientes tóxicos y abarcar también la sostenibilidad y la ética. Así que creó su propia plataforma de belleza, Pretty Well Beauty, que ahora alberga más de 50 marcas que cumplen con sus estándares de lo que debe ser una marca de belleza limpia.

Photo by Jhong Pascua on Pexels.com

Como afro-latina, Álvarez también está dispuesta a combatir la falta de inclusión racial en la belleza. Y no está sola en su misión: Pholk Beauty y Kulfi Beauty son dos ejemplos de marcas independientes fundadas por mujeres negras que trabajan para crear una industria más justa, más diversa, más sostenible y más ética.

La marca sin plástico Common Heir es otro ejemplo de cómo las mujeres negras están cambiando la industria de la belleza. Fundada por la estadounidense de origen asiático, Cary Lin, y la estadounidense de origen latino, Angela Ubias, Common Heir ofrece cápsulas de lujo de vitamina C que se biodegradan en agua caliente después de su uso. Es una innovación vital, teniendo en cuenta que la industria de la belleza en su conjunto es responsable de la producción de 120000 millones de unidades de envases cada año. «Históricamente, las mujeres de color no han dirigido marcas de lujo», dice Ubias. «Queremos cambiar las expectativas de la gente sobre la inclusión y la sostenibilidad en el lujo».

Las mujeres también están cambiando la moda

La belleza y la moda van de la mano. Y como la primera, la segunda también está cambiando gracias a las mujeres. Pero, de nuevo, hay un techo de cristal que romper. Al igual que la belleza, las grandes empresas de moda están dirigidas mayoritariamente por hombres. Según Business of Fashion, menos del 50% de las marcas de ropa femenina conocidas están diseñadas por mujeres.

El mayor problema al que se enfrenta la moda hoy en día es su impacto medioambiental. Es responsable de hasta el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y contribuye regularmente a una creciente montaña de residuos textiles. Cada segundo, un camión de basura de productos textiles se arroja al vertedero o se incinera. Pero, de nuevo, al igual que ocurre con la belleza, muchas de las pequeñas marcas que innovan para mejorar la situación están dirigidas o fundadas por mujeres.

Algaeing es un ejemplo. Dirigida por Renana Krebs, esta empresa crea tejidos y tintes biodegradables a partir de algas, un recurso renovable que, cuando se cultiva, extrae el dióxido de carbono de la atmósfera. En Nueva York, la marca de lujo Sylven, fundada por Casey Dworkin, fabrica zapatos con piel de manzana de origen biológico, que utiliza residuos orgánicos de pulpa de manzana de Tirol, una ciudad de los Alpes italianos.

Photo by Artem Beliaikin on Pexels.com

Y también en Nueva York, Stephanie Benedetto ha fundado Queen of Raw, una plataforma que compra residuos textiles sobrantes de la industria de la moda y los vende a estudiantes de diseño y pequeñas marcas. Benedetto fundó la marca tras detectar un hueco en el mercado. «Hay un porcentaje de material de desecho que es realmente bueno para la reutilización», dice. «Tanto el material que se encargó y nunca se utilizó, como el exceso de yardas de muestra. Pero históricamente no ha habido ninguna vía para revenderlo».

OhSevenDays, otra empresa dirigida por mujeres, también encuentra un nuevo propósito para el viejo material muerto. Fundada por Megan Mummery, esta marca con sede en Turquía compra materiales rechazados o dañados de las fábricas de tejidos y luego crea nuevos diseños con ellos. A Mummery le motiva su amor por la moda, pero también el deseo de hacer algo mejor para el futuro de la industria. «De niña no sabía mucho sobre sostenibilidad y compraba moda rápida como el resto de nosotros», dice. «Pero una vez que aprendes, intentas compensarlo».

Las mujeres están transformando la comida de nuestros platos

Cuando hablamos de industrias con un enorme impacto medioambiental, no podemos ignorar la carne. La ganadería no solo es responsable del 14’5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, sino que también desperdicia enormes cantidades de agua. De hecho, el 23% del consumo de agua de Estados Unidos se destina a la alimentación del ganado. La industria también está destruyendo los bosques tropicales. La carne de vacuno, en particular, es el principal factor de deforestación del mundo.

Photo by Kassandra on Pexels.com

Una vez más, las marcas lideradas por mujeres están teniendo un gran impacto en este espacio. En Sudáfrica, Tasneem Karodia es la cofundadora de Mzansi Meat, una empresa que se esfuerza por alimentar al continente africano con proteínas cultivadas en laboratorios. El cultivo de carne con agricultura celular podría eliminar por completo la necesidad de criar animales. Eso es lo que motiva a Karodia. «Mi principal misión es ayudar a resolver las ineficiencias del sistema alimentario«, dice. «Alimentar a los próximos mil millones de africanos con una carne mejor».

Llegar a este punto ha sido difícil para Karodia. Como mujer que trabaja en el campo de la ciencia, ha tenido que superar más obstáculos que sus homólogos masculinos para llegar a donde está. Pero tiene la esperanza de que, junto a otras como ella, pueda allanar un camino más fácil para las futuras generaciones de mujeres en la tecnología. «Las mujeres no son tomadas tan en serio como los hombres, tenemos que trabajar el doble para ser reconocidas en la mayoría de los entornos», dice. «Pero creo que a las que están en este ámbito les apasiona contribuir. Con la pasión y la motivación adecuadas, podemos superar estos retos y, con suerte, facilitar a otras mujeres el acceso a este sector».

New Breed Meats es otro ejemplo de empresa dirigida por mujeres que intenta dar forma a un futuro alimentario más sostenible. La marca ofrece productos de origen vegetal no modificados y repletos de proteínas. Pero la misión medioambiental de New Breeds Meats está entrelazada con sus objetivos sociales. A la cofundadora, Samantha Edwards, le apasiona mejorar la educación y el acceso a alimentos nutritivos. Porque en Estados Unidos, millones de personas viven en lugares donde el acceso a alimentos frescos y saludables es limitado, la mayoría de ellos personas negras. Y según una investigación de 2018 de la Universidad de Stanford, el problema no es solo la distancia, sino también la falta de educación alimentaria.

New Breed Meats organiza programas de educación para la salud, talleres de enriquecimiento nutricional y retiros residenciales de estilo de vida saludable, y el 10% de sus ganancias se destina a su misión general. «Durante demasiado tiempo, las minorías han sufrido innecesariamente por la falta de educación sobre lo que constituye la salud y, en consecuencia, han padecido muchas enfermedades relacionadas con el estilo de vida», afirma Edwards. «Queremos abrir estas conversaciones y ofrecer soluciones reales».

Apoyar a empresas centradas en la misión y dirigidas por mujeres

Las mujeres están cambiando la forma en que consumimos para mejor. Y, como se muestra en cada uno de los ejemplos aquí expuestos, no sólo están motivadas por los beneficios, sino también por el propósito y la pasión. Cada marca tiene una misión, un impulso para escalar que se basa en hacer el bien.

Las mujeres han llegado muy lejos en muchos sectores, pero siguen necesitando apoyo. Y de nuevo, las mujeres están liderando el camino para dar un empujón a sus compañeras. Jennifer Stojkovic es la fundadora de Vegan Women’s Summit, una organización de eventos y medios de comunicación centrada en el apoyo a las mujeres en los negocios sostenibles. Cada año, en Los Ángeles, la organización pasa el micrófono a las mujeres en su evento anual. Acoge a ponentes de diversas empresas, especializadas en todo tipo de temas, desde la moda sostenible hasta la carne de origen vegetal o la agricultura celular.

Este año, la actriz y activista vegana Alicia Silverstone pronunciará el discurso de apertura. Estará respaldada por una larga lista de influyentes ponentes en el ámbito de la sostenibilidad, como Deborah Torres, fundadora de la galardonada marca de pollo frito vegano Atlas Monroe, la autora de libros de cocina superventas e influencer, Joanne Molinaro, y Maggie Baird, fundadora de Support + Feed, una organización sin ánimo de lucro vegana que aborda la inseguridad alimentaria.

Pero el impacto de la Cumbre de Mujeres Veganas no se limita a un día. Con su concurso de presentaciones Pathfinder, la organización ayuda constantemente a las mujeres fundadoras a acceder a recursos, conexiones y financiación. El objetivo general es ayudarlas a ampliar sus ecosistemas de redes y, en última instancia, a hacer crecer sus empresas que cambian el mundo. Hasta ahora, ha ayudado a más de 1000 mujeres fundadoras en 31 países.

«Esta es la crisis existencial de nuestra vida», dice Stojkovic. «Sabemos que tenemos unos 10 años para hacerlo bien antes de llegar al punto de no retorno. Sencillamente, cuanto más tiempo dejemos el talento y las habilidades de las mujeres sobre la mesa, más tiempo dejaremos a los animales sobre la mesa. Sabemos que hay enormes soluciones en el horizonte». Y añade: «les digo a las mujeres todo el tiempo que todavía hay un lugar para ustedes entre los gigantes. El barco no ha zarpado. Tenemos la oportunidad de que esta sea una industria dirigida por mujeres».

No hay duda, si podemos utilizar el talento, la intuición y la pasión de las mujeres para hacer crecer negocios sostenibles, como consecuencia, podemos cambiar el futuro del planeta para mejor.

Este artículo es una versión traducida del original, publicado por Charlotte Pointing en Live Kindly.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: