La industria cárnica amenaza con acciones legales a quienes llamen «carne» a alternativas veganas

Tras un desafío legal, Heüra quiere que el público decida si puede llamar carne a sus productos

Heüra, la «empresa de origen vegetal de más rápido crecimiento en Europa«, se enfrenta a las peticiones de censura de las empresas cárnicas establecidas. Los productores de carne se han sentido ofendidos por una reciente campaña de marketing de la marca en una valla publicitaria de 15 metros en Madrid. El texto decía «Carne» y la imagen que la acompañaba era una hamburguesa vegetal.

Heüra hackeó su propio anuncio para decir a los consumidores que se enfrenta a un desafío legal de la industria cárnica. Dice que sus propios clientes deben juzgar la autenticidad descriptiva de sus productos. La empresa de origen vegetal regala 600 hamburguesas para abrir la conversación e invita a los consumidores a decidir si son «de carne o no».

¿Quién decide lo que es carne?

Este último desafío legal es indicativo de una tendencia creciente. A medida que los alimentos de origen vegetal siguen ganando popularidad, los productores establecidos de alimentos de origen animal intentan superar a la competencia con trámites legales.

«No queremos promover un enfrentamiento entre las industrias. Más bien, en Heüra queremos formar parte de la transformación que requiere el sector cárnico. Queremos acelerar esta transición y queremos hacerlo sin dejar a nadie atrás», dijo Bernat Añaños, cofundador de Heüra, en un comunicado.

Las marcas australianas de carne vegana también se han enfrentado a intentos unilaterales de prohibir que los términos «cárnicos» aparezcan en las etiquetas de sus productos. La ex senadora carnicera Susan McDonald propuso la censura porque los consumidores «se confunden» con los términos específicos de la carne. Los resultados de la Universidad Tecnológica de Sidney de este año han desmentido esta afirmación.

Las grandes empresas cárnicas suelen reclamar el monopolio de términos como hamburguesa, salchicha o filete. Sudáfrica acaba de aprobar una ley que impide a las marcas vegetales utilizar determinados términos.

Poder para la gente basada en plantas

«Creemos que el debate sobre el significado de la carne no debería estar en los tribunales. Más bien, la voz debe ser del consumidor final», dijo Añaños.

Y añadió: «Por este motivo, y tras recibir un requerimiento legal de la industria cárnica, hemos decidido hackear la valla publicitaria y convocar a la población a probar nuestra propuesta de carne vegetal para que ellos mismos juzguen si somos carne o no.»

«No hay ninguna ley que prohíba el uso del término», continuó. «El debate va más allá del nombre, de la valla publicitaria. Debemos centrarnos en los grandes retos humanitarios, éticos y de sostenibilidad. En este punto una cosa está clara, necesitamos producir mejor carne, y hoy en día la carne de origen vegetal es la mejor solución

Cómo pedir una hamburguesa Heüra gratis

Los consumidores pueden probar una hamburguesa de Heüra y decidir por sí mismos si es carne. Para ello, pueden tomar una foto de la valla publicitaria de Madrid (para capturar el código QR) y luego visitar el restaurante Mad Mad Vegan o Chivuos. La marca pide que se documente la experiencia en las redes sociales utilizando el hashtag #JuradoPopularDeLaCarne.

Este artículo es una versión traducida del original, publicado el 29/06/2022 por Amy Buxton en Plant Based News.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: