La carne deja paso a las alternativas veganas en Alemania de forma paulatina

Los alemanes, amantes de la carne, se están pasando a alternativas veganas

Restaurantes, grandes eventos y todo tipo de empresas facilitan a los consumidores el acceso a opciones plant based, a diferencia de otros países

Las famosas salchichas alemanas, tradicionalmente hechas de carne, están pasando a un segundo plano frente a las alternativas vegetales para los habitantes del país germano, pese a que los alemanes, en general, siguen siendo grandes amantes de los productos cárnicos y lácteos.

Sin embargo, Alemania es uno de los pocos países, junto con Suecia, donde se ha demostrado una reducción real del consumo de carne tras el aviso de los expertos que recomiendan un cambio de hábitos alimentarios debido a la emergencia climática. Otros países occidentales, por el contrario, no han hecho avances significativos en este ámbito.

En 2011, el ciudadano medio alemán consumía más de 60 kilos de carne al año. Desde entonces, la cifra se ha reducido en un 13’3%, y actualmente el consumo medio se sitúa en algo menos de 55 kilos anuales. En España, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la media es de unos 50 kilos al año, aunque otros organismos elevan esta cifra.

El pasado mes de marzo, una investigación sugirió que el 51% de la población alemana había reducido su consumo de carne en 2021, mientras que otro estudio del Smart Protein Project sugirió que en 2020, el valor de las ventas de productos vegetales en Alemania había aumentado un 97%.

Impacto de la carne

La industria cárnica es responsable del 14’5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y es uno de los motores de la deforestación en todo el mundo. Por ello, la Universidad de Bonn, en Alemania, ha estimado que los países occidentales deberían reducir el consumo de carne en un 5% para paliar la crisis climática.

Una encuesta realizada por Veganz ha revelado que, entre 2016 y 2020, la cifra de personas veganas se duplicó hasta alcanzar los 2’6 millones, lo que equivale al 3’2% de la población. Por su parte, Proveg International señala que gracias al mercado flexitariano se ha reducido el interés de los consumidores por la carne, hecho que afirma también otro estudio de Forsa. En este último, el 49% de los 1000 encuestados reconocieron que habían comprado y consumido alternativa vegetarianas o veganas a los productos de origen animal.

El 60% de los participantes citó la sostenibilidad y el bienestar animal como motivaciones para realizar este cambio, y los grupos de mayor edad se inclinaron por la segunda opción.

La mayor disponibilidad de productos plant based ha contribuido a que los consumidores alemanes tengan más facilidades a la hora de hacer el cambio, pues los restaurantes, las empresas de reciente creación y los grandes fabricantes de alimentos se han sumado a esta tendencia.

La empresa cárnica alemana Rügenwalder Mühle empezó a fabricar carnes vegetales en 2014. El año pasado informó de que estas habían superado a sus productos de origen animal en términos de ventas anuales. Hace poco, Burger King Alemania empezó a ofrecer una versión vegetal de cada plato del menú, para atraer a los comensales flexitarianos, vegetarianos y veganos. Incluso los eventos culturales están reconociendo la importancia de la inclusión. El Oktoberfest, famoso por vender más de 400000 salchichas por evento anual, ofrece ahora opciones basadas en plantas.

Este texto ha sido reelaborado a partir de la información obtenida del artículo de Plant Based News publicado el 2 de agosto de 2022 por Amy Buxton.

Anuncio publicitario

Un comentario en “La carne deja paso a las alternativas veganas en Alemania de forma paulatina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: