La alarma llega solo tres meses después de que se levantaran las restricciones a las granjas avícolas en el país como consecuencia de este virus
Un nuevo brote de gripe aviar se ha confirmado en una granja de patos francesa, que ha acabado con el asesinato de 10600 de estas aves. Se trata de la cepa H5N1, cuyas sospechas comenzaron tras registrarse un número anormal de muertes en la localidad de Saint-Nizier-le-Desert.
Las autoridades han puesto en marcha un proceso de desinfección y han establecido un perímetro de tres kilómetros alrededor de la granja para evitar la propagación de la gripe. A su vez, se ha iniciado una investigación epidemiológica para tratar de descubrir el origen de la infección, y se pide a los propietarios de granjas de toda Francia que sigan estrictos protocolos para limitar los movimientos de las aves mientras se contiene el brote.
¿Cuál es la causa de la gripe aviar?
La comunidad científica sostiene que la transmisión de la gripe aviar procede aves silvestres portadoras del virus que infectan a aves domésticas, ya sea por contacto directo o por contacto con sustancias como la saliva, el moco o las heces. «Antes, los brotes de gripe aviar eran causados por las aves migratorias, pero ahora vemos que cada vez hay más casos en la fauna silvestre francesa. Esto es nuevo y preocupa a los ganaderos y a toda la industria avícola», ha señalado a Reuters Jean-Michel Schaeffer, presidente del grupo de la industria avícola francesa Anvol.
Como segundo productor avícola de la Unión Europea, Francia se mantiene el alerta máxima cada vez que se descubre un brote de gripe aviar. El último ha llegado tan solo tres meses después de que se levantaran las restricciones a la producción avícola en todo el país, tras haber asesinado a un amplio número de animales para frenar la propagación del virus por diversas cepas existentes. Desde el 17 de mayo, no se habían registrado nuevos casos.
Más de 16 millones de aves han sido masacradas desde noviembre de 2021 como consecuencia de 1378 brotes individuales de gripe aviar.
En las granjas avícolas, se aloja a un gran número de animales juntos en instalaciones estrechas, calurosas y con condiciones higiénicas cuestionables, el caldo de cultivo perfecto para la transmisión de enfermedades, e incluso para la mutación, lo que hace temer que se descubran nuevas cepas de gripe aviar o que esta sea la próxima pandemia.
La cepa H5N1 de la gripe aviar es capaz de infectar a múltiples especies, incluida la humana, como se vio en enero cuando el Reino Unido confirmó su primer caso humano de gripe aviar. Aunque el riesgo de transmisión entre aves y humanos sigue siendo bajo, los expertos afirman que hay posibilidades de que la situación empeore, debido al creciente temor a la resistencia a los antibióticos.
Las granjas industriales utilizan habitualmente antibióticos, no solo para tratar enfermedades confirmadas, sino también como medida preventiva. Esto permite que las bacterias se adapten y evolucionen para ser resistentes a las intervenciones farmacéuticas. Las consecuencias a largo plazo podrían incluir un futuro en el que muchas infecciones que afectan a los humanos ya no puedan ser tratadas eficazmente.
Esta noticia ha sido reelaborada a partir de la información publicada el 9 de septiembre de 2022 en Plant Based News, por Amy Buxton.
2 comentarios sobre “Masacre de patos en Francia: 10600 aves asesinadas tras un brote de gripe aviar”