No son granjas, ni tampoco zoológicos. Son lugares donde los animales no son explotados y son respetados desde el momento que llegan hasta el último de sus días. Animales que proceden de situaciones de abandono, maltrato, abuso y que han sufrido en sus carnes la peor cara del ser humano. Hablamos de los santuarios de animales.
La semana pasada, dedicábamos un espacio a cuatro santuarios de Latinoamérica. Hoy hacemos lo mismo con santuarios españoles. En los últimos años, han surgido en nuestro país algunos centros de rescate de este tipo, fruto de una necesidad evidente. Antes los animales que caían del camión que los dirigía al matadero no tenían una segunda oportunidad. Tampoco la tenían los que sufrían las consecuencias de un incendio o de una inundación. Ni los que eran decomisados tras casos de maltrato. Hoy los santuarios ofrecen a estos animales un lugar donde vivir tranquilos. Sin embargo, la legislación en España todavía los considera ganadería.
Estos son solo algunos de los santuarios que alberga nuestro país, en los que los animales considerados de granja no se consideran productos.
1. El Hogar
No podíamos hablar de santuarios en España sin mencionar al pionero: El Hogar, el primero en nuestro país, que se creó en el año 2004, de la mano de su fundadora, Elena Tova. Por aquel entonces, se encontraba en Madrid. Hoy los animales que en él viven disfrutan de 25 hectáreas en Cataluña.
Como otros santuarios, la misión de El Hogar no solo es ayudar a los más desfavorecidos, sino también concienciar sobre la explotación animal. Gracias a su labor, muchos hemos descubierto lo que significa para las gallinas la puesta de huevos, o que los cerdos pueden ser como los perros a los que tanto queremos. Y es que son casi 20 años de activismo.
2. Gaia
El Santuario Gaia es otro de los más grandes y conocidos de España, y también está ubicado en Cataluña. Pero las historias de algunos de sus habitantes, como Samuel o Leonardo, han traspasado fronteras. Fue creado en el año 2012 por Ismael López y Coque Fernández, y desde entonces ha salvado a animales de diversas especies: vacas, cabras, cerdos, burros, perros, gatos, gallinas, ocas o pavos son solo algunas de ellas.
Uno de sus fundadores, Ismael López, es autor del libro Animales como tú, en el que muestra al mundo las historias de los animales del santuario, y con ello la labor que este realiza, pero también las situaciones que atraviesan los animales explotados.
3. Santuario Vegan
El Santuario Vegan, en Madrid, lleva desde el año 2011 rescatando animales considerados de granja, gracias a sus fundadores, Laura Luengo y Eduardo Terrer. Concretamente, Laura Luengo nos acerca a los habitantes del santuario en su libro Solo les falta hablar, que todavía no hemos leído en La Zona Veggie, pero que está en nuestra lista de lecturas pendientes. También es posible conocer a sus habitantes a través de las redes sociales del centro, que no solo nos los presentan, sino que también nos muestran la crueldad de la ganadería y la explotación a la que son sometidos.
Como no podía ser de otra manera y tal como se puede apreciar en el propio nombre del santuario, uno de sus objetivos es promover el veganismo y fomentar otra visión sobre los animales que se aleje de esa concepción que tenemos de estos como productos.
4. Winston
De Madrid nos trasladamos a Ávila para conocer el Santuario Winston, que aunque alberga a diferentes especies, nació en el año 2012 como centro de rescate para caballos, gracias a la iniciativa de María Dolores Pérez, su fundadora. Actualmente, el santuario se encuentra inmerso en una campaña para buscar un nuevo terreno donde reunir a sus habitantes, pues a día de hoy se encuentran repartidos en diferentes fincas.
Se trata de un proyecto pionero en España, y también necesario, pues aunque tal vez no se perciba, los caballos utilizados por los seres humanos también viven en su propia piel la crueldad de nuestra especie. Por eso, santuarios como este nos enseñan que tal vez la monta no es lo mejor para un equino o que estos animales necesitan su espacio y no estar encerrados.
P.D. Puedes colaborar con cualquiera de estos santuarios haciéndote socio/a, madrina, teamer o adquiriendo alguno de los productos de su tienda benéfica.
Un comentario en “4 santuarios de animales en España”