4 santuarios de animales en Latinoamérica

Un cerdo en un campo

Los santuarios de animales son esos lugares donde aquellos que habitualmente son considerados productos son respetados y su vida no termina en un matadero. Hablamos de cerdos, vacas, ovejas, cabras, gallinas o conejos, entre otros. Pero a lo largo del mundo también existen santuarios dedicados al rescate de animales utilizados en espectáculos o en zoológicos o de especies concretas, como los caballos.

En España, en los últimos años han surgido santuarios de animales en diferentes partes del país. Pero en otros países también hay santuarios cuya labor es importante conocer. Hoy viajamos hasta Latinoamérica para descubrir algunos de ellos.

1. Santuario Equidad

Desde Argentina, este santuario lucha, desde el 2013, por concienciar y dar una segunda oportunidad a los caballos que todavía son utilizados en el país como medios de transporte. El Santuario Equidad, creado por la Fundación Franz Weber, se sitúa en San Marcos Sierra, en la provincia de Córdoba. Comenzó con un terreno de diez hectáreas y hoy abarca más de 300.

Además de caballos, el santuario cuenta con animales de otras especies, como cerdos, ovejas, vacas, burros o perros, mientras los activistas luchan porque al fin la tracción animal se sustituya por vehículos de motor en Argentina. En algunos casos, también gestionan la adopción de algunos animales.

2. Santuario Igualdad

Con el veganismo como base, el Santuario Igualdad, situado a las afueras de Santiago de Chile, lleva desde el 2014 rescatando animales considerados de granja. Actualmente son casi un centenar los que habitan en este santuario, que se encuentra inmerso en una importante campaña: el traslado hacia unas tierras más grandes donde seguir ayudando a los animales.

Su página web y sus redes sociales son el espacio perfecto para conocer a los animales del santuario desde cualquier lugar del mundo. Tal vez más de una persona se planteará ciertos aspectos de su consumo después de conocer sus historias.

3. Juliana’s Animal Sanctuary

Juliana, la creadora de este santuario situado en Colombia dio pie, allá por el 2007, a uno de los primeros centros de rescate de animales de granja en Latinoamérica, después de años buscando el terreno idóneo para esta aventura que empezó con una vaca llamada Gita, rescatada de una muerte segura en un matadero.

Como otros santuarios de animales de granja, Juliana’s Animal Sanctuary no solo realiza esa necesaria labor de rescate, sino también una importante tarea de concienciación sobre lo que realmente son estos animales.

4. Tierra de animales

Este santuario se ubica en México y lleva desde el 2011 salvando animales, principalmente perros, aunque también alberga otras especies como conejos, cerdos, pavos, gallinas o algunos reptiles. En el caso de los perros (más de 200), el centro se encarga de buscar adoptantes que les den la oportunidad que nunca han tenido. En conjunto, la cifra de animales que aquí habitan asciende a los 500.

Como no podía ser de otra manera, Tierra de animales también promueve el veganismo, y las situaciones por las que han pasado muchos de sus habitantes son solo ejemplos de lo que sufren los animales utilizados por la industria alimentaria y por el ser humano para diversos fines.

Un comentario en “4 santuarios de animales en Latinoamérica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: