A lo largo de este tiempo siendo vegana, he leído bastante sobre el tema, y a pesar de todo, siempre aprendo algo nuevo con cada libro que me topo. Para personas sensibles como yo, es más sencillo adentrarse en un movimiento como el veganismo a base de lecturas que a través de documentales, pues muchos contienen imágenes tan explícitas e impactantes que es difícil no romper a llorar (aunque considero necesario que se muestren estos contenidos para que más gente se conciencie).
Pero hoy vengo a hablar de libros, y concretamente de estos cuatro que recomiendo a cualquiera que quiera iniciarse en el veganismo, que ya sea vegano o vegana, o que simplemente tenga interés en ello.

- Veganismo. De la teoría a la acción
Mi primera recomendación es el libro Veganismo. De la teoría a la acción, de Salvador Cotelo. Es curioso que, por ahora, no me he encontrado esta publicación en las recomendaciones que se hacen en otros blogs o redes sociales, y a mí, sin embargo, me influyó muchísimo en el pensamiento que adquirí sobre el veganismo. Se trata de uno de los primeros libros que leí acerca de este movimiento, y me topé con él casi por casualidad, en la biblioteca.
Hago esta recomendación porque creo que este libro explica muy bien la esencia del veganismo, como indica en su propio título, desde lo más teórico hasta la parte más activa del movimiento. Además, es muy fácil de entender y está muy bien narrado. El libro se enfoca prácticamente en todos los ámbitos del maltrato animal (industria cárnica, miel, pesca, producción de huevos, circos, tauromaquia, etc.), y por eso mismo, considero que es muy completo. Se puede encontrar en la web de la editorial Ochodoscuatroediciones, pero los capítulos del audiolibro también están disponibles en Youtube.

- Animales como tú
Animales como tú es un libro más reciente, escrito por Ismael López Dobarganes, uno de los fundadores del Santuario Gaia. En él, su autor relata sus vivencias con distintos animales que han pasado por su vida, desde su infancia hasta la actualidad, en una especie de relato autobiográfico en el que muestra una conexión muy especial con seres sintientes de todo tipo de especies.
Personalmente, sigo desde hace años la labor del Santuario Gaia en redes sociales, y cuando me enteré de la publicación del libro, no esperé ni un día para comprarlo. Es una obra que se puede leer en muy poco tiempo, porque no es excesivamente larga pero, lo más importante, porque está redactada de una manera que engancha al lector de principio a fin. Además, por la forma como está narrado, creo que puede ser muy interesante para personas que aún no han hecho la conexión con el veganismo, pero que son sensibles a las circunstancias de maltrato animal. De hecho, la mayor parte de los protagonistas del libro son animales rescatados de situaciones muy duras, por lo que representan mejor que nadie la situación de explotación a la que están sometidas algunas especies en la actualidad. Tienes más información en web de la editorial Duomo Ediciones.
- Diario de un activista (vegano)
Con un relato diferente al anterior, pero también vinculado a un santuario, esta vez El Hogar, Diario de un activista (vegano) es un libro capaz de aportar una visión global del veganismo en todas sus vertientes. Su autor, Óscar L. Sánchez, colabora con el citado santuario, por lo que conoce de primera mano la situación de los animales considerados de granja.
El libro se divide en diferentes apartados, cada uno acerca de un tipo de explotación diferente, entremezclado con experiencias personales del autor como activista. Precisamente, esta visión desde dentro del activismo me parece uno de los puntos fuertes del libro, y que lo diferencia de otros. Al igual que el anterior, es de fácil comprensión y de lectura rápida, aunque para personas que no están tan concienciadas y desean profundizar, es mejor leerlo con más detenimiento. El libro aporta reflexiones y argumentos sobre las razones por las que existe el movimiento vegano, que lo hace muy interesante para entender mucho mejor las motivaciones de quienes seguimos esta filosofía.
- Más vegetales, menos animales
Mi última recomendación es Más vegetales, menos animales, de Julio Basulto y Juanjo Cáceres. Este libro no está tan relacionado con los motivos éticos que dan lugar al veganismo (aunque sí lo menciona), sino que trata acerca de los aspectos nutricionales que más preocupan a las personas que comienzan una alimentación basada en plantas. Pero más allá de esto, también contiene argumentos sobre la evolución de la humanidad y cómo se pasó de una dieta más vegetal a un consumo masivo de alimentos de origen animal.
Esta obra también trata el tema de las adicciones (tabaco y alcohol), de la lactancia, del azúcar o la sal; y dentro del vegetarianismo, resulta muy útil para conocer más sobre nutrientes como la vitamina B12, de la que tanto se habla. Recomiendo este libro porque es una fuente fiable de información sobre la alimentación basada en plantas, pues muchas veces nos creemos cualquier cosa que leemos en Internet. De hecho, algunos datos que leí en esta publicación me desmontaron creencias erróneas que tenía sobre ciertos alimentos.

3 comentarios sobre “Cuatro libros para aprender más sobre veganismo”