El estudio indica que las alternativas a los productos de origen animal continuarán creciendo exponencialmente de cara al 2035
El consumo masivo de carne podría tener los días contados. Así lo indica un informe elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y Blue Horizon Corporation, y titulado Food for Thought: The Protein Transformation. Dicho estudio señala que el «pico de carne» en Europa y en Estados Unidos se alcanzará en 2025, lo que significa que la curva que representa el consumo de carne tradicional comenzará a caer a partir de ese año.
La metodología, basada en más de 40 encuestas, determina que las «carnes» de origen vegetal igualarán a la carne convencional en precio en 2023; y de cara al 2035, la mayoría de los platos más conocidos del mundo (90%) tendrán su equivalente vegano de forma exitosa, un aspecto fundamental para los consumidores más acostumbrados a la carne y a los que más les cuesta rechazar los productos de origen animal. Según el informe, las alternativas al pollo o a los filetes de carne tardarán algo más en igualarse económicamente a los productos tradicionales de esta tipología, si bien las hamburguesas ya están muy próximas a lograr esta similitud de precio.
574 millones de toneladas
El pasado año, se estima que se consumieron 574 millones de toneladas de carne, marisco, huevos y lácteos en todo el mundo. Pero el auge de los movimientos animalista, antiespecista o ecologista, a los que se une la preocupación por la salud, no parecen ser una moda pasajera y todas las aproximaciones indican que seguirán aumentando en los próximos años, de la mano de unas nuevas generaciones más concienciadas.

De hecho, el cambio ya se percibe en la actualidad. Si hace tan solo unos años era casi imposible encontrar productos procesados veganos en los supermercados, ahora es cada vez más habitual. Según Decker Walker, uno de los autores del informe, la tendencia al veganismo no es cosa del futuro, sino que «la mayoría de la gente no se da cuenta de que, en realidad, ya estamos en un punto en el que el consumo de carne va a ir disminuyendo por primera vez en la historia«, tal como ha señalado al diario The Guardian.
En este sentido, no solo hay que hablar de productos cárnicos, sino también de lácteos, huevos, pescado o marisco, cuyas alternativas continuarán experimentando un crecimiento exponencial. Sin ir más lejos, el Gobierno de España ha apoyado, recientemente, a algunas empresas que se dedican a crear carne cultivada, con una dotación de 3’7 millones de euros.
Con respecto a las proteínas alternativas, en 2020 se consumieron 13 millones de toneladas, una cifra que podría multiplicarse por siete hasta 2035. Así, el mercado de productos alternativos a la carne alcanzaría los 290000 millones de dólares. Esto supondría la reducción de la contaminación por dióxido de carbono, pero también el ahorro de agua, tan determinante en algunas regiones del mundo.
Carne cultivada
Además de las alternativas que hoy son más habituales, es decir, las de origen vegetal, todo parece indicar que la carne cultivada pasará de los laboratorios a la cadena de consumo. Según estimaciones del informe, dos tercios de los productos alternativos a la proteína animal serán de origen vegetal en 2035, mientras que un quinto será de origen microbiano; y un 10% se corresponderá con carne cultivada en biorreactores. Si las medidas políticas apoyan el cambio, el consumo de alternativas a los productos de origen animal llegaría al 22% en el citado año.
No es baladí afirmar que estamos en la década decisiva. Sin embargo, los avances en la similitud de texturas, sabores y precio; y el progreso tecnológico determinarán el ritmo del cambio, aunque el aumento de la empatía y la conciencia ambiental también parecen factores determinantes que no tienen freno.
FUENTES CONSULTADAS
Fernández Esteban, C. (2021). Dile adiós al filete: Europa podría alcanzar el ‘pico de carne’ en 2025 y después su consumo comenzará a caer. Business Insider. Recuperado de https://www.businessinsider.es/europa-podria-alcanzar-pico-carne-2025-835373
Informe Food for Thought. The Protein Transformation (2021). Recuperado de https://web-assets.bcg.com/a0/28/4295860343c6a2a5b9f4e3436114/bcg-food-for-thought-the-protein-transformation-mar-2021.pdf
Malagón, P. (2021). ¿El fin de la carne? Europa comenzará a disminuir su consumo en 2025. Libre Mercado. Recuperado de https://www.libremercado.com/2021-03-26/2025-europa-consumo-fin-carne-falsa-etica-6739227/
Vegconomist (2021). Los expertos revelan que el pico de la producción de la carne se alcanzará en Europa y Norteamérica en 2025. Recuperado de https://vegconomist.es/mercado-y-tendencias/los-expertos-revelan-que-el-pico-de-la-produccion-de-la-carne-se-alcanzara-en-europa-y-norteamerica-en-2025/
Un comentario en “El consumo de carne entrará en declive a partir de 2025, según un nuevo informe”