En China o Japón, son apreciadas para la medicina tradicional o la joyería
Una investigación de Global Change Biology ha calculado que más de 1’1 millones de tortugas marinas han sido cazadas de forma ilegal en los últimos 30 años, y cada año lo son 44000. Esta práctica se da en 65 países diferentes.
Durante el estudio, los investigadores han examinado más de 200 artículos, informes de los medios de comunicación, estadísticas de conservación y cuestionarios en busca de patrones dentro del comercio de animales o de partes de sus cuerpos, como colas o caparazones.
Las tortugas marinas suelen ser el objetivo de los cazadores furtivos por sus huevos, carne, piel y caparazón, así como por el mascotismo de animales exóticos. La venta de su carne, en particular, amenaza a todos los tipos de tortugas de mar. Matarlas o capturarlas es ilegal, pues estos animales están protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Algunas de ellas están catalogadas como especies en peligro de extinción.
Madagascar y el sudeste asiático son los lugares donde hay una mayor caza ilegal de tortugas marinas. Vietnam, por su parte, es el primer país en tráfico inicial de animales o partes de ellos. Los destinos finales a los que estos llegan son Japón o China, donde son utilizados para la medicina tradicional, la joyería y los ornamentos.
Pese a todo, los investigadores señalan que la caza de tortugas ha disminuido en torno al 28% en la última década, gracias a los esfuerzos para su conservación.
Esta noticia ha sido reelaborada a partir de la información publicada en Plant Based News el 19 de septiembre de 2022, por Amy Buxton
Un comentario en “Más de un millón de tortugas marinas han sido cazadas ilegalmente en los últimos 30 años”